Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

186 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje Módulos / Objetivos Contenidos Actividades Duración Módulo 2: Desigualdades de género en la educación univer- sitaria Al final de este mó - dulo, quienes par- ticipan reconocen la especificidad de las desigualda- des de género e identifican como se expresan en la educación univer- sitaria. (Presentaciones) 1. ¿Qué es la desigualdad de género? 2. ¿Por qué es un proble- ma? Principales expresiones d e la desigualdad de género en el ámbito educativo: se- gregación, discriminación, violencia, etc. (datos) 3. Políticas institucionales: • Política y protocolo para prevenir el acoso sexual y la discriminación por motivos de género • Política de correspon- sabilidad social en el cuidado • Uso de nombre social para personas trans (Texto breve) Mirada interseccional de las desigualdades sociales: gé- nero, equidad e inclusión ¿cómo se vinculan? Más allá de la universidad: ¿Qué dice la agenda inter- nacional sobre género y educación? (Agenda 2030) Actividad 1: Un día de 24 horas (Analizar el uso del tiempo desde una perspectiva de género) Formato presencial (grupos pequeños): Solicitar a cada participante identificar todas las activida - des que realizan en un día común de trabajo (entre sema- na) y cualquier otro día del fin de semana en un formato de 24 horas. Luego formar grupos pequeños (3 a 4 personas) que comparen sus resultados y que elaboren un reloj-síntesis sobre la distribución del tiempo de hombres y mujeres docentes. Cada grupo deberá exponer los resultados de su trabajo, mostrando la síntesis con los resultados encontrados du- rante el momento de elaboración grupal. Preguntas guía: ¿hay diferencias en el uso del tiempo? ¿Cuál es la carga total de trabajo para mujeres y hombres? ¿cómo afecta mi rol docente? ¿y la vida personal y familiar? Retroalimentación: En torno a las respuestas de estas pregun- tas, se articulan los contenidos del módulo, identificando ele - mentos teóricos y conceptuales sobre igualdad de género. Actividad 2: Los mensajes que recibimos (Analizar la violencia contra las mujeres como un problema social vinculado la construc- ción social de género, que se manifiesta durante todo el ciclo de la vida) Formato presencial (grupos pequeños): Solicitar conformar 2 grupos o equipos de trabajo. Uno debera escribir los men- sajes que reciben las mujeres a lo largo de su vida en la casa, la escuela, la universidad, el trabajo remunerado o en la vía pública, y el otro 5 horas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=