Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 135 anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 101 * ¿Cómo me dirijo a mis estudiantes? ¿Cómo quieren ser nombrades? Para dirigirse a sus estudiantes es recomendable preguntarles cómo quieren ser nombrades y sus pronombres. * ¿Qué intención tiene el lenguaje que utiliza en su clase? ¿Hay palabras o frases que decida utilizar o no utilizar con algún propósito? ej. Siempre me refiero a mis estudiantes como “alumnos” porque creo que nos mantiene en una relación más asimétrica muy necesaria para aprender. • Potencie un lenguaje que implique a sus estudiantes en lo que está enseñando • Evite un lenguaje que contenga sesgos o estereotipos, que pueda ser discriminatorio o que promueva la inequidad o exclusión. ej: “mijita/o”, “no actúen como niñitas”, “enfrente esto como hombre”, entre otras. • Diversifique su lenguaje no sólo apelando a lo cognitivo sino que tam - bién permita el vínculo con las emociones. ej. vincule el contenido con sus propias emociones y experiencias, utilice el sentido del humor, dé espacio para que sus estudiantes vinculen el contenido con sus propias experiencias, etc. Procure que los recursos del lenguaje que utilice (ana - logías, metáforas, anécdotas, etc.) sean cercanos y reconocibles para todes sus estudiantes, tomando en consideración, por ejemplo, el año de carrera que cursan o sus identidades, condiciones y características. • ¿Qué habilidades comunicativas (asertividad, empatía, escucha activa, sintonía, etc.) utilizo al comunicarme con mis estudiantes? • Esclarezca sus fortalezas y debilidades en relación a sus habilidades comunicativas. Para esto puede revisar los comentarios de la evalua - ción docente realizada por sus estudiantes, preguntarle a su equipo de ayudantes o puede solicitar apoyo a colegas o a la coordinadora de innovación docente para iniciativas como la observación de clases. • Decida qué habilidades comunicativas le interesa potenciar para mejo- rar la comunicación con sus estudiantes y ayudantes y en la discusión de contenidos. • De ser necesario, solicite apoyo a la Coordinadora de Innovación Do - cente, para la implementación de las habilidades comunicativas que desea desarrollar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=