Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

132 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje 98 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA Tópico I.c.3: Elabore unmarco de funcionamiento de la asignatura para un trato respetuoso entre quienes participan de esta. Establecer un marco normativo y de orientaciones para el funcionamiento en la asignatura es vital para el desarrollo de los aprendizajes. Les estudiantes requieren de límites y posibilidades explícitas que les guíen respecto de lo que puede estar permitido o no dentro de la asignatura, pero además, respecto de lo que es necesario de su parte y el resto de participantes de la asignatura (docentes, ayudantes, compañeres) para propiciar un ambiente seguro, de confianza y respeto que permita el aprendizaje de todes. Estos elementos deben declararse en el programa de asignatura y ser conocidos por les estudiantes, teniendo instancias para problematizar el marco normativo y de orientaciones. Desde un enfoque de educación anti-sexista este marco es particularmente relevante, ya que interesa propiciar espacios democráticos de participación, en donde tenga cabida la problematización y el debate, incluso si es incómodo. Tal como se planteaba con anterioridad, ante este escenario es importante una atención sensible a esa incomodidad, donde los aprendizajes se construyan desde la confianza, permitiendo el desconocimiento, las preguntas y el disenso. Para reflexionar y establecer un marco de funcionamiento de la asignatura puede ayudarse de las siguientes preguntas: * ¿Considero dentro del programa de mi asignatura el reglamento de corresponsabilidad social en el cuidado de hijos e hijas de estudiantes? * Considero dentro del programa de mi asignatura el Protocolo de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discriminación arbitraria? * ¿Explícito en mi programa orientaciones para el trato respetuoso entre estudiantes y entre estudiantes y docente/ayudantes, que deben regir las distintas instancias de la asignatura? * ¿Explícito canales formales para plantear preguntas, quejas, reclamos o denuncias, en caso de no respetarse las orientaciones de la asignatura para un trato respetuoso?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=