Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 131 anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA 97 * ¿Cómo he asegurado que las evaluaciones e instancias de retroalimentación utilizadas en mi asignatura, han estado libres de cualquier sesgo (racial, socioeconómico, cultural, género, identidad sexual, etc.)? * ¿Cómo he cuidado que las actividades e instancias de evaluación y retroalimentación propicien el aprendizaje de todes? * ¿De qué forma las evaluaciones de mi asignatura consideran los aprendizajes y/o saberes relevantes para les estudiantes? * ¿De qué forma las evaluaciones de mi asignatura permiten que les estudiantes puedan expresar sus aprendizajes de formas diversas? * ¿De qué manera incorporo formas de evaluación y retroalimentación enmi asignatura, que les estudiantes consideran que son pertinentes y aportan al logro de sus aprendizajes? * ¿Cómo las evaluaciones e instancias de retroalimentación de mi asignatura permiten que diferentes actores participen del proceso (estudiantes pares, actores de la comunidad, docentes, ayudantes, etc.)? * ¿Cómo el diseño de las evaluaciones de mi asignatura incluyen instancias formativas (no calificadas)? * ¿De qué forma promuevo evaluaciones integradas entre asignaturas que permitan articular saberes y contenidos, facilitando la interdisciplinariedad? * ¿Cómo mis evaluaciones propician la colaboración entre estudiantes? * ¿En qué medida los resultados de las evaluaciones de mi asignatura me entregan información valiosa para el análisis sobre el desempeño de mis estudiantes? * ¿Cómo utilizo la información que me entregan las evaluaciones, para tomar decisiones que permitan la mejora de los aprendizajes del grupo curso? Escriba sus reflexiones aquí:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=