Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
128 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje 94 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA I.c Dimensión Cómo enseñamos En esta dimensión se abordan tres tópicos. Primero, la evaluación y reflexión respecto de las metodologías utilizadas en las clases. Segundo, el análisis y reflexión respecto de las evaluaciones e instancias de retroalimentación para propiciar un aprendizaje de todes y finalmente, la reflexión y elaboración de un marco de funcionamiento en la asignatura desde el trato respetuoso entre les participantes de esta. Tópico I.c.1: Evalúe lasmetodologías utilizadas en su clase, privilegiando la incorporación de aquellas que favorecen la colaboración y participación de sus estudiantes Las metodologías corresponden al “conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los resultados de aprendizaje”. Constituirán entonces el diseño de conducción del proceso de enseñanza, en el cual se deberá cuidar, desde un enfoque de educación anti-sexista, que posibilite a les estudiantes vivenciar experiencias de aprendizaje donde sean protagonistas, se promueva su participación activa y la colaboración entre estudiantes con les docentes. Esto último es relevante ya que el diseño de la enseñanza debe incentivar el espíritu crítico en les estudiantes, a partir de la oportunidad de debatir y reflexionar desde la experiencia y de disentir, para facilitar un diálogo que permita la transformación de las ideas y las personas. Además, debe promover relaciones de enseñanza y aprendizaje que sean más igualitarias, horizontales y donde se reconozca la posibilidad de aprendizaje mutuo entre les participantes de la actividad educativa. Esto finalmente permitiría, que les estudiantes tengan la oportunidad de construir conocimiento crítico de forma colectiva, lo cual impactará positivamente en los aprendizajes que les estudiantes desarrollen. Para evaluar y reflexionar respecto de las metodologías utilizadas en sus clases, puede ayudarse de las siguientes preguntas: * ¿De qué manera las metodologías que he utilizado en el desarrollo de asignatura posibilitan el aprendizaje de todxs mis estudiantes? * ¿Cómo las metodologías que he utilizado en mi clase generan espacios de co-construcción del conocimiento? * ¿Cómo las metodologías que he utilizado enmi clase permiten la expresión de opiniones y el diálogo respetuoso de mis estudiantes? * ¿Cómo cuido que no operen sesgos sexistas en la asignación de roles en actividades grupales?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=