Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

104 dirección de igualdad de género anexo 2 . caja de herramientas formación, docencia y aprendizaje 70 GUÍA DE EDUCACIÓN ANTISEXISTA es sinónimo de mujer, o que habría temas que tienen que ver con género y feminismos y otros que no. En este marco, debe comprenderse que los aportes feministas van más allá de los sujetos a los cuáles se aplican: las perspectivas feministas y provenientes de estudios de sexualidad y queer no sólo sirven para investigar sobre mujeres y personas LGBTIQ+. ¿Cómo podemos empezar a revertir esta situación y en qué acciones concretas se puede materializar? En un primer momento, es vital preguntarnos ¿por qué y para qué educamos?, pues eso se vincula directamente con el qué enseñamos (currículum). En segundo lugar, es importante hacer el ejercicio de reflexionar sobre los argumentos esgrimidos por docentes para no incorporar una perspectiva de género y/o feminista a nivel curricular en sus cursos. Proponemos que cada docente vea si estos argumentos le hacen sentido para su caso personal y luego comparta estas reflexiones en grupo, para contrarrestar las opiniones y ver de qué manera las temáticas y aportes feministas sí entrarían dentro del tema u objeto de su cátedra. La reflexividad es central para cuestionar que maneras de incorporar el género nos hacen más sentido, y luego seguir abriéndonos a otros modos. Argumentos comunes para justificar la no incorporación de la perspectiva de género y feminista: 1) No tiene que ver conmi tema o el objeto de la disciplina. 2) Es incompatible conmi tema o el objeto de la disciplina. 3) Me quita tiempopara atendermi tema (esto es, me parece secundario). 4) No hay necesidad. 5) No comparto las premisas de ese conocimiento (y una variante de este argumento, enarbolada amenudo por mujeres, que con la falsa premisa de que la institución opera exclusivamente con base en la promoción de méritos académicos, señala que se trata de otra forma de discriminación) (…) Existen diversas posibilidades para incorporar transversalmente una mirada de género en el currículo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=