Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad 27 anexo 1 . informe final. auditoría del cumplimiento de estándares de género en la Universidad de Chile. Diciembre 2021- enero 2022. tades que las mujeres encuentran en su desarrollo profesional y que como punto de partida permite la realización de acciones que inciden en la corrección de estas. 6.8 Con relación al proceso de instalación del sello genera igualdad La implementación del modelo implico un trabajo colaborativo, articulando a distintas unidades, lo que implicó construcción de redes y complicidades en el camino hacia la transversalización. Esta coordinación cambia la lógica de trabajo con que habitual- mente operan las organizaciones, vinculando distintas áreas dentro de la universidad y produciendo un dialogo y una reflexión que permite el intercambio de experiencia y saberes que posibilita la entrega de respuestas más adecuadas y pertinentes a las realidades, cada vez más complejas, del contexto en que se inscribe. La implantación del modelo en la universidad ha significado la revisión de los pro- cesos de gestión, como es el caso del proceso de reclutamiento y selección en que, como se señaló en el punto 6.5. También se avanzó, en el registro y utilización de la información de la cual dispone la universidad, que tanto para el levantamiento de la línea base como para el seguimiento de los indicadores que contempla hizo necesario que esta estuviera desagregada y que se incorporara el análisis de género, instalando de esta manera nuevas prácticas en el quehacer habitual de la universidad. Como se pudo a preciar en el punto 6.7 la práctica de desagregación de información y el análisis de género de esta abordó adicionalmente, la producción de información que desarro- lla la universidad para alimentar y enriquecer los procesos con que se vinculan con el medio. 7. RECOMENDACIONES Las recomendaciones que se presentan se refieren a las áreas de mejora respecto al modelo de certificación y específicamente a los ámbitos de éste que deben ser pro- fundizados. 7.1 En relación con aspectos a desarrollar para lograr la igualdad sustantiva de género Al analizar las dimensiones del modelo del Sello Genera Igualdad implementado, se puede concluir que en el se han sentado las bases para avanzar hacia la igualdad sus- tantiva de género, no obstante, cabe señalar que, en términos generales en esta fase de implementación del modelo, se genera un conjunto de propuestas que en la fase siguiente deberían ser implementadas de modo de poder verificar su funcionamiento y los efectos que éstas tienen en las áreas que abordan. Sin embargo, la revisión de los estándares permite verificar que esta fase inicial, aún existen espacios de mejora en cada una de las dimensiones. Dimensión 1: Formación, docencia y aprendizaje. Esta dimensión incorpora todas las subdimensiones que se requieren para avanzar en la inclusión de la perspectiva de género, de manera sustantiva. Sin embargo, es necesario que respecto a las subdimen- siones: Docencia y prácticas educativas; desarrollo curricular; formación académica; formación general de pregrado; evaluación docente, actividades extracurriculares y soporte estudiantil, se cumplan los compromisos establecidos en esta primera etapa, de modo de poder desarrollar en la fase siguiente el modelo educativo que permita la erradicación del sexismo y fomentar la igualdad de género en los procesos formativos de la Universidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=