Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
21 modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad anexo 1 . informe final. auditoría del cumplimiento de estándares de género en la Universidad de Chile. Diciembre 2021- enero 2022. OBSERVACIÓN RECOMENDACIÓN Una dificultad recurrente encontrada fue que para aquellos indicadores en que la fórmula de cálculo correspondía a porcentaje, no se presentaba el medio de verifi - cación del denominador. La reportabilidad de los indicadores de una dependencia de la Universidad de Chi- le a otra varía enormemente. Se pudo observar en algunos casos que el repor- te presentado por una unidad el primer semestre era distinto al reportado por la misma para el segundo semestre, esto dificulta la medición del cumplimiento del indicador al cual está asociado. Los nombres de los verificadores no siempre corresponden a los nombres de los documentos que se encuentran en la plataforma lo que complica la verificación de cumplimiento. Por ejemplo, en la meta: La producción de información institucio- nal so bre investigación, desarrollo y creación artística está desagrega por sexo e incorpora análisis de género. Los verificadores identificados son: Documento técni - co “Estrategia de levantamiento y análisis de información” e “Informe con Análisis de género de información inicial” y los documentos presentados “Análisis de géne- ro de información inicial” y “Plan de levantamiento de información inicial”. Se requiere mejorar la reportabilidad de las metas e indi- cadores comprometidos. Para ello se sugiere establecer un documento de síntesis del indicador en que se muestre el nombre del indicador, su fórmula, señalando el nivel de cumplimiento de cada variable que lo compone e identifi - car los nombres precisos de los medios de verificación que dan cuenta de su cumplimiento y/o un cuadro resumen de la información, contenida en los verificadores. Adicional - mente se deben acompañar los medios de verificación que demuestran el cumplimiento de cada una de las variables que pueden corresponder a bases de datos u otro tipo de documentos en los que se pueda encontrar el detalle de cumplimiento de cada variable. En la revisión de los medios de verificación se detecta un déficit en la formulación de planes de trabajo (generalmente se presenta un cronograma) como también los informes de seguimiento de estos planes. Se podrían utilizar, como modelo, los planes y el segui- miento desarrollado por FCFM. Pues es destacable el tra- bajo realizado por esta facultad, en lo que se relaciona al orden con que presentaron los medios de verificación. Se requiere fortalecer las capacidades en planificación y control de gestión de las personas a cargo de informar los indicadores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=