Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
20 dirección de igualdad de género anexo 1 . informe final. auditoría del cumplimiento de estándares de género en la Universidad de Chile. Diciembre 2021- enero 2022. Tabla 5 Hallazgos Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Dimensión Subdimensión Meta Indicador Causa de incumplimiento Acoso sexual y Violencia de Género Institucionalización de la política La función de Primera Acogi- da y Prevención cuenta con un alto nivel de instituciona- lización a nivel de Facultad (5 puntos en el índice de cum- plimiento) Realización de seguimiento a las actividades realizadas por las ins- tancias responsables de la Prime- ra Acogida y Prevención Los medios de verificación presen - tados no dan cuenta de las activida- des contempladas presentadas en el Plan de Trabajo propuesto. Instituciona- lización de género Institucionalización local La Oficina de Género de la Facultad cuenta con un nivel medio de institucionaliza- ción (7 de 9 puntos en la es- cala de institucionalización local) La Oficina de Género cuenta con un plan de actividades para ope- rativizar sus funciones. La Oficina de Género tiene presu - puesto asignado para cumplir sus funciones. No se presentan los medios de veri- ficación. No obstante, cabe señalar que el incumplimiento de ambos indicadores no incide en el cumpli- miento de la meta, toda vez que se cumplen 7 de los 9 indicadores con- templados en el índice. Fuente: Elaboración Propia. Enero 2022 5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES A LA FORMULACIÓN DE LOS INDICADORES OBSERVACIÓN RECOMENDACIÓN En algunos casos la formulación de los indicadores es muy general lo que dificulta la comprensión de lo que quiere medir. Por ejemplo: “La producción de informa- ción institucional sobre investigación, desarrollo y creación artística está desagre- ga por sexo e incorpora análisis de género”. Las metas e indicadores propuestos no presentaban un horizonte temporal, por lo que algunos de ellos, medían el trabajo realizado desde el año 2019 al 2021 y otros sólo uno de los años comprendidos en el período. Estas diferencias deben quedar claramente explicitadas en el indicador. Se recomienda desarrollar una ficha de identificación de cada indicador, definiendo claramente, el nombre del in - dicador, su fórmula de cálculo, las variables presentes, su temporalidad, entre otras materias, de modo de facilitar la comprensión de las personas encargadas de seguimiento y auditoría. También en esta ficha, establecer claramente el período de medición de modo de aportar a la verificación del cumplimiento de las metas, a través de los medios de verificación correspondientes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=