Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
17 modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad anexo 1 . informe final. auditoría del cumplimiento de estándares de género en la Universidad de Chile. Diciembre 2021- enero 2022. Subdimensión Meta Indicador Responsable Causa de incumplimiento Evaluación docente 1.6 80% de Direc- tores/as de Escue- la cuentan con los resultados de la Encuesta de Eva- luación Docente y orientaciones generales en ma- teria de igualdad de género. Porcentaje de Direc- tores/as de Escuela que cuentan con los resultados de la En- cuesta De Evaluación Docente en materia de igualdad de gé- nero. VAA - DEPREG No se presenta Reporte DEPREG con los resultados de la Encuesta De Evaluación Docente en materia de género, se presenta análi- sis de los resultados de la Encuesta de Evaluación de Desempe- ño Docente en dos facultades de la Universidad de Chile. Estudio realizado a partir de los resultados del primer semestre del 2019. Además, se entrega nómina de los mails de las Direcciones de Es- cuela. Departamento de Pregrado. Universidad de Chile, no se se- ñala que sea Nómina de jefaturas que cuentan con los resultados de la Encuesta de Evaluación Docente en materia de igualdad de género. En conclusión, no se cuenta con los dos medios de vali- dación comprometidos, lo que no se puede dar por verificado el cumplimiento de la meta del indicador. Actividades extra y cocurri- culares 1.7 Bases para el reconocimiento de actividades co- curriculares consi- deran perspectiva de género y son difundidas en el 100% de las unida- des académicas. Perspectiva de igual- dad de género y no discriminación in- corporada en las ba- ses para el reconoci- miento curricular de actividades cocurri- culares. VAA - DEPREG Al analizar el documento: “CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES. Reconocimiento de aprendizajes asociados a la Formación Gene- ral desarrollados mediante la participación en Actividades Comu- nitarias y Sociales. Programa de Formación General. Departamen- to de Pregrado Junio 2021”, es posible señalar que no se verifica la incorporación de la perspectiva de igualdad de género y no discriminación. Sólo se menciona en el punto 6. Actividades co- munitarias o sociales vinculadas con: a) Mujeres (igualdad de gé- nero, acciones socioeducativas, prevención de la discriminación y la violencia de género, apoyo a víctimas, derechos y participación, etc.); e) Diversidades y disidencias sexuales y de género (acciones socioeducativas, prevención de la discriminación y la violencia, de- rechos y participación, etc.), lo que no se puede considerar, como que estas menciones impliquen que en las bases se haya conside- rado la perspectiva de género. Además, no está en sistema Infor- me DEPREG sobre distribución de bases para el reconocimiento curricular de actividades cocurriculares en materia de género en- viado a Unidades Académicas. Con el link de difusión no es posible verificar el Porcentaje de Unidades académicas que conocen las bases para el reconocimiento curricular de actividades cocurricu- lares en materia de género. Porcentaje de Uni- dades académicas que conocen las ba- ses para el reconoci- miento curricular de actividades cocurri- culares en materia de género.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=