Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.

15 modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad anexo 1 . informe final. auditoría del cumplimiento de estándares de género en la Universidad de Chile. Diciembre 2021- enero 2022. Subdimensión Meta Indicador Responsable Causa de incumplimiento Formación académica 1.4 Plan de For- mación Docente incorpora módu- los y actividades de sensibilización sobre igualdad de género y no dis- criminación y es difundido en to- das las unidades académicas Módulos y activida- des de sensibilización sobre igualdad de género y no discrimi- nación incorporados en Plan de Forma- ción Docente VAA - DEPREG Se verifica la existencia del documento Plan de Formación Docen - te. Pero en él no se verifica la incorporación de módulos y activi - dades de sensibilización de género y no discriminación, que co- rrespondía a uno de los medios de verificación. Se presenta una propuesta de módulos de sensibilización y formación en género, que es otro de los medios de verificación. El tercer medio de veri - ficación que se debía presentar es: Reporte de actividades de for - mación docente relacionadas con educación no sexista, y se pre- sentan tres talleres : Taller “¿Cómo mejorar mi práctica docente?: reflexiones y oportunidades desde el Modelo Educativo”, Panel: “El valor de la inclusión educativa en contexto de enseñanza remota: una mirada institucional” y Taller: “Principios y estrategias para el desarrollo de actividades inclusivas en el aula”, lo cual da cuenta del tercer medio de verificación, con esta información no es po - sible saber cuántas unidades académicas conocieron el Plan de Formación Docente con perspectiva de género. Por lo que no se cumple con los dos indicadores de la meta, y así no se cumple la meta, ya que no es posible validar que el Plan de Formación Docente incorpore módulos y actividades de sensibilización sobre igualdad de género y no discriminación y que sea difundido en todas las unidades académicas. Totalidad de Unida- des académicas que conocen módulos y actividades de sen- sibilización sobre igualdad de género y no discriminación del Plan de Formación Docente. VAA - DEPREG Formación General de pregrado 1.5.15% anual de Cursos de Forma- ción General abor- dan como tema principal asuntos de género y/o di- versidades sexua- les Porcentaje anual de Cursos de Formación General que abordan asuntos sobre géne- ro y/o diversidades sexuales VAA - DEPREG Se presentan los programas del año 2021, y del 2020. En el año 2020 en primer semestre según informe se habrían realizado 7 cursos el primer semestre: 1. Diversidades sexuales y de género: inclusión, derechos y no discriminación; 2. Debates públicos con- temporáneos sobre sexualidades y género; 3. Masculinidades y feminismos frente a la crisis del neoliberalismo; 4. Cátedra Aman- da Labarca: diálogos sobre feminismos, género y democracia; 5. Género y violencias: una perspectiva interdisciplinaria; 6. Ciudad feminista e 7. Identidad, género y compromiso social en la cultura

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=