Modelo de certificación universitaria en estándares de igualdad de género, sello genera igualdad.
10 dirección de igualdad de género anexo 1 . informe final. auditoría del cumplimiento de estándares de género en la Universidad de Chile. Diciembre 2021- enero 2022. Luego de establecidos metas e indicadores, se llevó a cabo un proceso de autodiagnós- tico estableciendo una línea base para cada meta definida. Posteriormente se elabora- ron los planes de acción, el seguimiento y monitoreo de los planes se realizó a través de la plataforma “Airtable”. Para verificar el cumplimiento de las metas e indicadores de cada una de las dimensiones, se desarrolló una auditoría externa, de la cual da cuenta este informe. Para efectos del trabajo desarrollado por el equipo de auditoras, se entiende la audi- toría externa como, un mecanismo de aprendizaje y control que permite verificar el cumplimiento de los estándares de género comprometidos por la Universidad de Chi- le, a través del análisis de las evidencias reportadas para establecer el nivel de certifi- cación y la determinación de hallazgos que permitan adoptar las acciones necesarias para el desarrollo de la mejora continua, teniendo como marco la transversalización del enfoque de género en las diferentes formas de gestión institucional, organizacio- nal, social y curricular-académica de esta casa de estudios. 2. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2.1 Objetivos Los objetivos de esta auditoría fueron los siguientes: Objetivo general: Verificar el cumplimiento de metas e indicadores definidos para las 8 dimensiones del Sello Genera Igualdad a través de las evidencias reportadas, de las cinco Vicerrectorías y las Facultades de Ciencias Sociales - FACSO y de Ciencias Físicas y Matemáticas – FCFM. Objetivos específicos: 1. Determinar el nivel de cumplimiento de metas e indicadores propuestos, con- siderando que la certificación será otorgada con el cumplimiento de un 80% de los estándares 2. Identificar áreas de mejora 3. Aportar recomendaciones a partir de hallazgos del proceso. 2.2 Metodología de trabajo La metodología de trabajo desarrollado consideró la revisión de información secunda- ria, específicamente la revisión de los verificadores que dan cuenta de las 137 metas comprometidas y los indicadores contemplados en su medición, así como también del documento “Informe de Sistematización Sello Genera Igualdad Universidad de Chile” en que se daba cuenta de la implementación del modelo en la Universidad de Chile. A partir de la revisión señalada se procedió a la realización de entrevistas con el per- sonal de las distintas unidades involucradas en la implementación del modelo cuyo principal objetivo fue aclarar dudas que surgieron del primer proceso y de solicitar documentación adicional, en el caso de ser necesario. El análisis de la información se realizó tomando en cuenta las dimensiones abordadas por el modelo – las 8 descritas precedentemente- y las unidades a cargo de la imple- mentación -Servicios Centrales, FACSO y FCFM-.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=