Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 98 4.3. Análisis de las muestras Análisis microestructural Como es posible ver en la Figura 12, la estructura interna de cada variable de disposición geométrica resulta única en comparación con las demás. La Figura 13 permite apreciar las diferencias entre el material y el vacío de manera más evidente. Se logra apreciar en el corte de b1 como la formación de cavidades internas se distribuye de manera heterogénea y con distintos tamaños y formas, producto del azar al momento de elaborar el prototipo. En el corte de b2 se ve cómo la distribución de la materia y el vacío se produce de forma homogénea, aquí no predominan cavidades, sino que son las mismas varillas huecas de trigo las que otorgan el vacío, formando así un biocompuesto más compacto. Respecto al corte de b3, al tener capas paralelas, resulta similar a b2, sin embargo, las capas perpendiculares al corte se hacen evidentes y en entre ese cambio de capa se logra ver la formación de algunas cavidades. Como se mencionó antes, y en consecuencia del crecimiento de más o menos micelio, las muestras con mejor comportamiento estructural al momento de ser manipuladas fueron las de Tipo 1, seguidas por el Tipo 2 y finalmente el Tipo 3. Las muestras del grupo a , como se ve en la Figura 14 y en consecuencia de lo antes mencionado, se volvían cada vez más frágiles y terminaban por desmoronarse con el paso del tiempo y el manejo de estas. Figura 12. Corte transversal de los prototipos. Elaboración propia. Figura 13 . Imagen en blanco y negro de alto contraste del corte transversal de los prototipos. Figura 14. Resultado de la manipulación de las muestras del grupo a. Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=