Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 88 Figura 1 : Estereomicroscopía de diferentes compuestos de micelio y sustrato orgánico. (Girometta, et al. 2019) Existen cuatro variables que influyen principalmente en el comportamiento acústico de un material, que como se puede apreciar en la Tabla 1 corresponden a: La densidad, el espesor, la rigidez y la porosidad. Un material que se considera buen absorbente acústico presenta una buena densidad, un buen espesor, poca rigidez y gran porosidad. Tabla 1: Variables que influyen en el comportamiento acústico de un material. Densidad Relación entre masa y volumen de una sustancia. Espesor Dimensión más pequeña de un cuerpo de tres dimensiones. Rigidez Capacidad de resistencia de un cuerpo a doblarse o torcerse por la acción de fuerzas exteriores que actúan sobre su superficie. Porosidad Fracción del volumen de espacios vacíos de un material respecto del volumen total, entre 0 y 1, o como porcentaje entre 0 y 100%. Coeficiente de absorción ( α ): Forma de medir la capacidad o la eficiencia de absorción acústica que tiene un material. Se define como el cociente entre la energía absorbida por un material y la energía total que incide sobre ese material. El micelio ha demostrado un buen comportamiento como material para la reducción de propagación de ruido aéreo por medio de la absorción, aplicándose dentro de la tabiquería de los sistemas constructivos de madera (Ecovative, 2013). Siguiendo la misma línea de investigación, dentro de la Universidad de Chile, la estudiante Katherine Donoso llevó a cabo una investigación sobre el comportamiento acústico de un biocompuesto de micelio como material absorbente. Para dicha investigación se utilizaron tres tipos de sustrato de origen orgánico residuales del proceso agrícola, que corresponden al rastrojo de trigo, el bagazo de cebada y la cascarilla de arroz, en combinación con micelio de hongo de las especies Pleurotus ostreatus y Lentinus lepideus .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=