Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 86 reducción acústica por impacto. Usualmente, para mitigar estos problemas, las soluciones utilizadas corresponden a los aislantes térmicos tradicionales que, por lo general, presentan un comportamiento acústico que permite mitigar en cierta medida la problemática, como lo muestran los datos en la Figura 1: Estos aislantes son la lana de vidrio, el polietileno y la lana mineral. Figura 1 : Propiedades absorbentes de los aislantes térmicos tradicionales. Elaboración propia a partir de (Rodero, Peinado. 2007), (Jimenez, 1990), (Lyes, Samia, Hamza, 2015), (iacaousctics, 2022) Si bien estos aislantes ofrecen además una solución térmica, como se mencionó antes, no resuelven los problemas acústicos que presentan las viviendas de entramado ligero de madera (traspaso de ruidos a través de la tabiquería, efecto tambor, resonancia de la estructura). Además, resultan en una inversión costosa para los hogares de bajos y medios ingresos, costo que se suma con la mano de obra que realice la intervención. Por otra parte, estos tipos de soluciones no son posibles de auto fabricar, por lo que siempre significarían un gasto, independiente de su valor. Por otro lado, estos tipos de aislantes generan un gran impacto en el medio ambiente, tanto durante su producción como al final de su vida útil, convirtiéndose en desecho. Al ser en su mayoría derivados del petróleo, perduran como desechos por cantidades muy prolongadas de tiempo. Se le denomina a este tipo de producción “economía lineal”, y consiste en la explotación de los recursos, la producción de bienes, la distribución de estos, el consumo y finalmente el desuso, terminando la cadena como residuos. En respuesta a esto nuevos materiales surgen como posibles alternativas orgánicas: el algodón, las algas de posidonia, el colchón radicular, el trigo y el micelio de hongo. Estas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=