Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 7 Los temas abordados este semestre cruzan todo el espectro de la tecnología en arquitectura, reflejando claramente la diversidad de intereses de los estudiantes y la amplitud de expertise de los profesores del grupo: • En el área de sistemas constructivos, se investigaron sistemas con paneles Rootman, con impresión 3D en hormigón, con uniones plegables con CLT, con uniones carpinteras con router CNC y con elementos modulares prefabricados. • En el área de materiales, los estudiantes investigaron cerramientos de biopolímeros biodegradables, paneles acústicos a base de micelio, aislantes de paja de cereales, aislantes térmicos semintransparente y paneles de tierra aligerados. • En el área de estructuras, las investigaciones abordaron sistemas estructurales reutilizables, estructuras neumáticas, estructuras plegables con cartón, tensoestructuras para cubiertas vegetales y el estudio del efecto Bernoulli en el diseño de techumbres. • En el área de tecnologías digitales, se investigaron aplicaciones con tecnologías de simulación en videojuegos, diseño generativo, redes neuronales artificiales, realidad virtual, drones, inmótica/domótica y fotografía 360°. • En el área de sistemas constructivos patrimoniales, se estudiaron casos de viviendas en la región de Aysén, de construcción vernácula en la región de Tarapacá, de vivienda rural Aymara y del patrimonio arqueológico en Monte Verde. • En el área de habitabilidad, las investigaciones abordaron el análisis de calidad de ambiente interior y consumo energético en conjuntos de viviendas, la acústica en espacios cowork y el diseño pasivo en depósitos de archivos. Este documento reúne todos los artículos finales y resúmenes de informes de las investigaciones aprobadas este semestre. El propósito último es compartir y difundir el conocimiento generado, incentivar a los estudiantes con la publicación de sus trabajos, contagiar la curiosidad por las líneas de investigación y, en general, motivar nuevas investigaciones en el área, para así contribuir al crecimiento de esta actividad docente, y de paso, al avance del conocimiento en la disciplina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=