Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 611 en la construcción a manera de pago por la vivienda que se entregará, incorporan estandarización y son procesos cortos (1 a 2 años) con mayor producción de viviendas (104 y 300) , se ubican en zonas rurales y urbanas y cuentan con menos técnicas de innovación (19 y 23) lo que refleja la mayor cantidad de recursos con los que el modelo Municipal cuenta, partiendo desde una base más estable para la gestión. Cabe destacar que ambos modelos pueden ser mejorados utilizando las técnicas de gestión identificadas, para hacerlos más congruentes, sólidos y mejorar su resultado/producto. La investigación concluye señalando la importancia de articular modelos de gestión que predigan los resultados de la construcción en tierra, en términos de alcance, tiempo y costos, con su debido rango de variación, para otorgar credibilidad a estos procesos, fomentar la inversión en ellos y disminuir la estigmatización de la sociedad civil, los inversores y los gestores municipales. Por otro lado, se vuelve importante encontrar modelos de gestión blanda propios de la construcción en tierra y validar y reconocer desde las políticas de vivienda la auto-construcción asistida, sobre todo en aquellos sectores donde no existe foco político ni recursos estatales destinados a suplir el déficit habitacional. Se abre la posibilidad de que una futura investigación avance en la propuesta de modelos de gestión adaptados al contexto chileno. Palabras clave: Sistemas constructivos en Tierra - Tecnología Blanda -Técnicas de Innovación- Vivienda de interés social. Figura 1: Vista exterior de la primera vivienda del conjunto Vivienda Origen Fuente:,País Circular, (https://www.paiscircular.cl/ciudad/renovadas-tecnicas-de-construccion-con-tierra-y-paja- dejan-atras-el-adobe-y-ganan-terreno-en-la-edificacion-sustentable)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=