Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 607 ayudar en la toma de decisiones determinadas, cuyo analisis se llevará a cabo a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica, entre tesis y material relacionado con la problemática, para establecer una relación causa – efecto – actuación. En consecuencia, la problemática en Chile es no haber planteado una solución acorde a las necesidades de los habitantes en situaciones de catástrofes naturales. Es por esto, que se deben considerar también los factores climáticos y geográficos locales, con el fin de dar una respuesta óptima acorde a cada tipología según las zonas de nuestro país, para esto se mapearon las catástrofes más importantes en el país, siguiendo una línea temporal, mostrando una mayor concentración de catástrofes en la zona norte y centro, donde la transición de una vivienda temporal y una vivienda permanente es ineficiente y morosa. Para reducir el análisis se seleccionaron tres ciudades afectadas por todas las catástrofes en cuestión y ubicadas en distintas zonas climáticas y geográficas para lograr abarcar respuestas congruentes con los diferentes escenarios de catástrofe que se dan en el país, estas ciudades son Copiapó, Valparaíso y Concepción. Luego tomando como contexto base estas 3 ciudades se evalúa como se amplía una vivienda estándar como la “mediagua” con el paso del tiempo y lego se analizaron 4 casos de viviendas de emergencia para poder obtener una comparativa entre ellas, junto con las ventajas y desventajas de cada uno. Los casos son “Madres solteras”, “Elemental”, “Casa + Roja”, y “VED”: Resultando que las viviendas mas apropiadas y con mejores aptitudes de confort térmico, costos y montaje fueron el Caso 2 – Elemental y el Caso 4 – VED, pues ambas son de panel SIP lo que permite montar, desmontar y reutilizar con mayor facilidad el material, y además de poder incrementar su espesor de aislación según la zona térmica donde se ubique la vivienda. En base es lo anterior se plantearon diversos prototipos a partir de 5 módulos base que son coherentes entre sí y pueden combinarse de diversas maneras de modo que permita una variación de acuerdo con lo que solicita cada zona. Para esto se tomó en cuenta que cada ciudad que se analizó tiene distintas condiciones. En el caso de Copiapó la variable más importante es la protección de la radiación solar, mientras que en Valparaíso es la manera en la que se sitúa al terreno dado que la mayoría de las viviendas se emplazan en los cerros y en el caso de Concepción se toma en consideración la integración de un corredor para proteger tanto de la lluvia como la radiación solar. De acuerdo con lo anterior se presentan 12 prototipos base con las consideraciones mencionadas anteriormente (Figura 1) Para concluir la investigación, las personas en una situación de Post catástrofe, ante la precariedad y vulnerabilidad se conformarán con una mediagua, aunque no otorgue un habitar digno. Sin embargo, la primera respuesta estandarizada debiera partir desde una respuesta prototipo como los que se propusieron anteriormente, brindando un mayor grado de solidez y seguridad desde un principio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=