Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 602 Segundo, el desarrollo comenzará por un análisis de mayas curriculares nacionales para una recopilación de softwares enseñados en la formación del arquitecto y con ello seleccionar los más implementados, para así saber desde cuando comenzaron a enseñarse y cuando fue su última actualización; seguido de una recopilación de situaciones donde arquitectos son requeridos para el diseño y desarrollo del espacio virtual digital, también de los que optaron por un trabajo relacionado a este medio y usen herramientas digitales no convencionales para desarrollar sus proyectos, lo anterior a través de artículos web, noticias o charlas. Además, se hará una recopilación de herramientas digitales más utilizadas y así analizar cuáles tienen el potencial de ser implementadas en la enseñanza profesional según sus diversas posibilidades creativas y disciplinares, para esto, se harán búsquedas de encuestas, artículos, o casos de estudio nacionales o internacionales, que muestren cuáles son las herramientas no convencionales más adoptadas por arquitectos u oficinas. Finalmente, se seleccionarán herramientas que permitan realizar experimentos relacionados al espacio virtual digital y que no suelen realizarse con herramientas convencionales, para así implementarlas en una propuesta de maya curricular con enfoque digital para la carrera de arquitectura, esto para impulsar al arquitecto a adaptarse a la situación actual. En general, las herramientas digitales no convencionales más utilizadas en arquitectura están relacionadas con el patrimonio y turismo, la simulación y la cultura, con los videojuegos, la animación y el cine. Esto se debe a las amplias posibilidades que las herramientas de tales campos nos ofrecen, además, como gran parte de ellas son compatibles con algunos programas más convencionales en la disciplina, podría decirse que el paso de una herramienta a otra es fluido. Entre las más destacadas estarían Unreal Engine y Blender, programas de código abierto, que poseen su propio motor de renderizado en tiempo real, diferentes herramientas de modelado, combinación de texturas las cuales pueden simular rebotes de luz, editor de video, entre otras. El papel del arquitecto se encuentra en un proceso de cambio debido al surgimiento de nuevas tecnologías, hay todo un campo en el sector digital que no sólo pertenecen a la arquitectura, también a otras disciplinas, y estos entornos igualmente precisan de profesionales que los desarrollen. Para esto, como se ha visto a lo largo de este informe, arquitectos y alumnos que tienen un gran interés por esta situación, han adoptado herramientas digitales que no necesariamente fueron creadas para la arquitectura, cambiando sus métodos y flujo de trabajo con tal de ser partícipe de un mundo laboral en el que cada vez éstas están más presentes. Sin embargo, hay algunas complicaciones para los que quieren aprender otros softwares no convencionales, por lo general, los alumnos al salir de la universidad toman cursos que tienen un costo elevado, considerando que son estudiantes entre 24-25 años, por ende, la mayoría acaban aprendiendo por su cuenta a base de tutoriales en línea. Es crucial considerar que es un momento en el que la arquitectura está comenzando a relacionarse con otras disciplinas y ya no sólo está centrada en sí misma, surge un proceso híbrido que involucra utilizar métodos de otras áreas para la arquitectura y viceversa, de modo que un proyecto pasa a ser un resultado colaborativo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=