Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 576 • Stock: En el Box Stock se visualizó el estado del dibujo para verificar si son correctas las dimensiones pre-definidas y se creó un volumen teórico con las dimensiones seleccionadas: largo, ancho y alto. • Align: Con el Align Stock se definió desde qué superficie comienza a ejecutarse el corte en el eje Z, que en este caso es desde arriba (Top), y la alineación del volumen en el eje XY en el centro (Center). Sin embargo, la alineación en el eje XY podría ubicarse en cualquier posición dado a que el dibujo no tiende a moverse por las dimensiones exactas establecidas en el Box Stock. Luego en el Set World C.S se seleccionó el volumen creado anteriormente en el Box Stock, la superficie cero en la altura más alta en Z y la posición cero desde donde se trabaja el corte de la unión, esta depende de la orientación establecida en el dibujo. • Machining Operations 2 Axis: La mayoría de los cortes a ejecutar son perimetrales (Profiling) y de extracción interior de material (Pocketing). En esta sección se configuró la geometría de la unión, la fresa a utilizar, la dirección de corte, la profundidad de corte total que se puede definir por capas, las medidas de seguridad (Clearance plane) y las velocidades del motor con la herramienta. Finalizado el procedimiento, se generó la forma de corte y se creó un archivo. • Techno CNC Interface : El archivo se subió a la interface, el cual se pre-procesa para obtener el tiempo que toma en fabricarse el corte, y luego se comenzó a trasladar la fresa hacia el punto de coordenadas cero, definido en el segundo paso Set World C.S, y finalmente se conforman todas las coordenadas en (0,0,0) para darle paso a la Router a cortar. 3.4. Criterios de fabricación de uniones Es necesario tener en cuenta el corte máximo de profundidad dado por las fresas disponibles y por la altura del puente de la máquina. En el estudio, las fresas disponibles en el taller alcanzaban un corte hasta de 65 mm lo cual permitió y limitó cortar secciones de 2”x3” a 2”x6”, siendo el espesor de las piezas de aproximadamente 40-50 mm. Con esos datos ya definidos, se estableció el largo de las piezas acorde a dos zonas: una donde se trabajaría el corte de la unión y otra donde se ubicarían las respectivas perforaciones para fijar las maderas con tornillos al tablero de MDF ubicado sobre la superficie de trabajo de la máquina. Claro lo anterior, se dibuja un rectángulo teórico en 2D en el programa Rhinoceros considerando las medidas pre-establecidas para contemplar el área total de cada pieza a trabajar. Las dimensiones del rectángulo fueron de 65 mm de ancho y 230 mm de largo, este último considera las dos zonas mencionadas anteriormente, una para la unión y otra para las perforaciones. Al elaborar la geometría de cada unión, se modificó sus esquinas interiores dado a que la morfología de la fresa no permite hacer ángulos rectos. La fabricación de uniones carpinteras a partir de un mecanizado de control computarizado distingue una serie de condicionantes o restricciones que se deben tomar en cuenta posterior a la hora de fabricar los prototipos. Es por esto, que se realizó un cuadro que ordena estas variables y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=