Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 573 producción avanzada. Esto en relación a que actualmente la mayoría de las estructuras en madera se fabrican con maquinarias CNC, produciendo uniones diseñadas para el montaje manual, lo cual habla de una adaptación en el desarrollo de fabricación de las uniones en la construcción. (Eversmann, 2019) 2.4. Adaptación de la geometría Inicialmente, debemos comprender lo que implica la práctica del diseño, en otras palabras, problematizar el enfoque del diseño antes de definir una metodología de investigación, un proceso en el que el problema y la solución surgen juntos. De modo que, al diseñar un proceso de fabricación se parametricen límites que ordenen los datos y faciliten su futura relación a modo reflexivo entre lo práctico y lo teórico. (Frankel & Racine, 2010) “El diseño es tanto una disciplina de creación como un marco integrado de reflexión e investigación. Esto significa que la investigación del diseño busca explicaciones además de resultados inmediatos.” (Friedman, 2000, p. 20) En definitiva, es entender la importancia de las relaciones entre la acción y el procedimiento de manera sincrónica; considerando el diseño y la fabricación de uniones carpinteras, se pone en vista su elaboración a partir de herramientas digitales mecanizadas. Estos sistemas podrían contar con limitaciones a la hora de construir una unión, las cuales se deberán identificar a modo de centrar la atención en la geometría de las uniones, en el caso de que no se puedan fabricar, para optimizar el ensamble de las respectivas uniones. En el estudio Tsugite: Interactive Design and Fabrication of Wood Joints por Larsson et al., (2020) se llevó a cabo un sistema que facilita la creación de juntas personalizadas mediante una interfaz de modelado, en la que se identificaron diversas restricciones en la máquina de fresado CNC de tres ejes que decidieron utilizar dado a su asequibilidad. Detectaron dos limitaciones importantes que estudiaron para obtener posibles soluciones y llegar a la medida más correcta. Mayencourt & Mueller (2017) en su estudio desarrollan la optimización topológica en vigas de madera, mediante un proceso de fresado sustractivo CNC y un algoritmo de optimización, con el objetivo de reducir la cantidad de uso del material hasta un 50% de su peso original y hacer más eficiente su sistema. Sin duda, estas iniciativas son un gran aporte para fomentar un tipo de trabajo similar de optimización en otros elementos estructurales o constructivos como, por ejemplo, incorporar a los carpinteros de armar o de ribera en la industria 4.0
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=