Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 521 Ahora bien, los sistemas escogidos serán evaluados a partir de variables encontradas dentro los sistemas constructivos estudiados, las cuales permiten su reutilización a partir del transporte (Tabla 2). Estas serán ponderadas según el grado de importancia (cantidad de veces mencionadas por autores) dentro de la investigación y requerimiento. Rúbrica • Transportabilidad: Según Van Gassel (2013), Boeri, Giglio (2020) Hauplik.Meusburger y Petrova (2013) respaldan la variable de transportabilidad como una de las principales características que debiese cumplir una estructura desmontable y reutilizable a partir de la facilidad de esta misma. El sistema constructivo puede ser transportado por vehículos permitidos según la exigencia de transporte y los más utilizados para el desplazamiento de estructuras en la zona extrema desértica de Chile. Camiones pluma, permite transportan hasta 12m de longitud debido a las implementaciones al momento del montaje y grúa. Camiones ¾, permite transportar hasta 14,5m lo que corresponde al máximo largo de la rampa. Ambos camiones le permiten movilizar las estructuras con una altura máxima de 3m, por otro lado, las dimensiones de ancho se rigen por exigencias de vialidad. (Véase anexo 3). • Ligereza para transporte: Boeri y Giglio (2020) enumeran algunas de los principales requisitos que un edificio debiese cumplir para la reutilización de este el cual debe tener un alto nivel de ligereza para facilitar el transporte de las estructuras. El sistema constructivo está dentro del rango de peso máximo que puede soportar el transportarse a partir de los tipos de camiones estudiados anteriormente. Camiones pluma, este transporte permite hasta 15 toneladas añadiendo de 4 a 8 toneladas según grúa. Camiones ¾, este transporte permite trasladar componentes de hasta 28 toneladas. • Mínima ayuda de mano de obra: Van Gassel (2013), Boeri, Giglio (2020), Hauplik.Meusburger y Petrova (2013) hacen referencia a la ligereza que debe tener la estructura para ser manipulada por la mano de obra al hacer uso de recursos laborales como herramientas, andamios y sistemas de accesibilidad para montar el edificio, con la finalidad de hacer más fácil su montaje. Según la Dirección del Trabajo, la mano de obra puede manipular, manualmente, componentes de hasta 25 kilos. • Durabilidad: Según Van Gassel (2013), Curletto, Gambarotta (2016), Boeri, Giglio (2020) y Fujita (2012) las estructuras reutilizables necesitan garantizar la durabilidad de estos en el caso de ser reinstalada en un futuro, cuidando el desgaste de las conexiones prolongando la vida útil de edificio. • Facilidad de montaje: Boeri y Giglio (2020) definen un sistema reutilizable aquellos que garantizan un montaje y desmontaje rápido permitiendo que estos puedan ser trasladados de un lado a otro en un corto periodo de tiempo. • Grado de libertad de colapso: Según Curletto, Gambarotta (2016), Hauplik.Meusburger y Petrova (2013) el sistema constructivo reutilizable debe tener un grado de libertad de colapso el cual es necesario para el despliegue y plegado de la estructura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=