Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 516 bibliográfico con el fin de definir una pauta de evaluación y comparación para distinguir las variables que posibiliten el objetivo. Tareas Etapa 1 Revisión del estado del arte Revisión de fuentes secundarias acerca de los sistemas constructivos de edificaciones actuales de despliegue y retiro rápido, y su posibilidad de traslación ubicadas en zonas extremas. Con el objetivo de analizar las características del sistema técnico constructivo reutilizable, se realizó una revisión bibliográfica tanto nacional como internacional produciendo un estado del arte, lo que permite aludir los proyectos más recientes caracterizados por su despliegue y retiro rápido. Etapa 2 Elaboración de una lista que incluya una serie de variables de los sistemas constructivos. Caracterización de las condicionantes climáticas, topográficas, normativas y tecnológicas de las zonas desérticas de Chile. Con el objetivo de establecer las condiciones del entorno geográfico, normativo y climático para las construcciones en zonas extremas desérticas, se realizó a partir de una revisión bibliográfica nacional (tanto de fuentes secundarias como documentos oficiales) una caracterización de las condicionantes instauradas en las construcciones ubicadas en zona desértica. Esto con el fin de encontrar variables y requerimientos para estas construcciones. Describir y agrupar los sistemas constructivos. A partir de los proyectos investigados en la revisión bibliográfica del estado del arte, se agrupó por tipo de sistema constructivo y fueron definidos de forma descriptiva a partir de revisión bibliográfica internacional y/o nacional. Etapa 3 Elaboración de un cuadro comparativo entre las variables de los sistemas constructivos Diseño de la pauta de evaluación y ponderación. Con el objetivo de determinar mediante un cuadro comparativo, cuáles son las variables más relevantes del sistema técnico constructivo que podrían posibilitar el traslado y reutilización de las estructuras, se diseñó e hizo uso de una pauta de evaluación calibrada a partir de la revisión bibliográfica de proyectos destacables que tienen la posibilidad de ser montados/desmontados y trasladados. Validación de la pauta de evaluación: A partir de correcciones empleadas por profesore/as y arquitecto/as, las variables fueron validadas para que estas puedan ser manejadas con otros sistemas constructivos y comprendidas por el lector. Se otorgarán puntajes a cada variable. Con respecto a las variables investigadas a partir de los sistemas constructivos estudiados, se establecieron puntajes según su relevancia dentro de la reutilización y traslado de las construcciones. Los parámetros de la pauta fueron medidos y justificados a partir de los ejemplos investigados. Comparación de porcentajes. Se realizó una comparación entre las ponderaciones otorgadas a las variables, con el fin de identificar y discriminar cuáles son las que juegan con mayor medida la capacidad de reutilización y traslado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=