Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 514 relación tecnología/rendimiento. Por ejemplo, las estructuras de carga, los cierres verticales, cierres superiores, accesorios externos, particiones, techos falsos, etc. (Civiero, 2012). Asimismo, existe la constante evolución de la industrialización de los procesos de construcción y con esto, una mayor exigencia en cuanto a la calidad del proyecto, lo cual conlleva un control sobre las características de los materiales y componentes utilizados, como también en el rendimiento estructural y medioambiental de las edificaciones. (Tavares, Costa y Varum, 2014). 2.4. Construcciones modulares El diseño modular es un sistema de construcción que se caracteriza por desarrollar sus componentes en fábrica, ser transportada y montada en el emplazamiento definitivo del proyecto. (Saggaff, 2017). La construcción modular se enfoca principalmente en industrializar la obra gruesa incorporando las instalaciones, los procesos de carpintería, acabados, divisiones de espacios interiores, superficies, etc.; es decir, se crea un contenedor en la obra. Esta funciona desde el planteamiento de la división de un edificio a partir de módulos que se encuentran completamente terminados en planta, los cuales buscan ser de fácil conexión a la infraestructura. (Richard, 2017.) Este tipo de sistema puede ser constituido por una unidad tridimensional o componentes no volumétricos (Figura 2). Figura 2: Diferencia entre unidad tridimensional y componente no volumétrico. Fuente: The American Institute of Architects, s.f. Las unidades tridimensionales son construcciones rígidas que pueden trabajar de forma aislada o en conjunto, estas se unen al llegar a su destino y forman la estructura del edificio; cada unidad puede encontrarse configurada a partir de uno o más módulos. La mayor parte de estas estructuras se encuentran acabadas en fábricas, entregando los servicios, revestimientos y acabados interiores, lo que permite que su construcción sea finalizada por una mano de obra no especializada. (Venables, Barlow y Gann, 2004).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=