Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 513 2.2. Sistemas constructivos reutilizables Los sistemas constructivos reutilizables son aquellos que tienen la posibilidad de desmontarse y volverse a montar con el objetivo de que los componentes o materiales puedan ser reciclados no necesariamente al finalizar el ciclo de vida de estos, sino en muchas ocasiones sucede al terminar el ciclo de un edificio (Maccarini, 2011). Los materiales de construcción son limitados, y la energía empleada en su uso es dispersa, por lo que como solución a esto, se diseña pensando construir de forma desmontable/reutilizable/desplegable (Ross, 2016). Actualmente, los materiales de construcción pueden ser reciclados en cierta medida, pero en primer lugar deben ser utilizados para luego transformarse en nuevas piezas para nuevos edificios. (Boyle, 2011). Según Lillo (2010), existen algunos principios acerca de la reutilización con el objetivo de fomentar este recurso. Principio de economía Principio de reprogramación Principio de temporalidad Existe la posibilidad de movilización de menos recursos, lo que podría presentar una ventaja económica. Se asegura si es posible reutilizar cualquier construcción independiente de la función que se le otorgará, siempre y cuando esta cumpla con algunos principios similares. Las obras no se encuentran totalmente acabadas, sino en proceso. Cualquier construcción puede estar en constante modificación lo que podría negar su destrucción De igual manera, estos se refieren, también, a un sistema global del edificio que realiza un flujo de reutilización cíclico, esto se produce a través del proceso de diseño, fabricación, construcción, mantenimiento, desmontaje y almacenamiento. Así mismo, el reciclaje de los componentes estructurales requiere de una energía externa tanto para la demolición, el transporte y los ajustes, lo que podría generar una menor carga medioambiental. (Fujita, 2012). 2.3. Sistemas técnicos constructivos Según Carrió (2005), el sistema constructivo es un conjunto de componentes que forman un edificio u organización funcional, los cuales le fueron otorgado un propósito en común, ya sea estructural, cerramiento, acondicionamiento o expresión. El sistema es un conjunto articulado construido a partir de unidades, las que a su vez son también construidas por determinados materiales. Todos estos componentes requieren de un diseño, por lo que se necesita conocer sus exigencias funcionales y someterlos a las acciones que podrían sufrir. También debe considerarse las posibilidades del material tanto en cualidades y vulnerabilidad. De igual modo, el sistema constructivo incluye las soluciones tecnológicas las cuales representan la base analítica para la construcción, todo con el objetivo de cumplir con la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=