Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 506 Tabla 1: Elaboración propia. Nov, 2022. Evaluación cualitativa de las técnicas vernáculas de la región de Tarapacá. Distancia del recurso Rapidez de construcción Facilidad de construcción Confort térmico Resistencia sísmica Mantención 1. Adobe 2. Quincha 3. Mampostería de Caliche 4. Techumbre de tierra 5. Tapial 6. Mampostería de piedra 7. Adobe en pandereta Como lectura final se identifica a la quincha como la técnica más pertinente para la construcción vernácula en la región de manera general. Es una técnica que por la utilización de piezas de madera en los marcos estructurales puede resistir a esfuerzos de tracción de mejor manera que las otras presentes en la región. Además, la utilización de este recurso es factible en gran parte del territorio cercano por el área que abarca el Tamarugo en la región. Por otro lado, el cerramiento de la estructura utilizando raíces y tierra principalmente, logra un buen confort térmico al interior de la vivienda. Si bien las otras técnicas responden de buena manera al entorno inmediato y paisaje donde se encuentran, la condición sísmica de Chile es demasiado grande como para no considerarla. Por lo tanto, como las otras técnicas como el adobe y otras mamposterías son bastante más débiles frente a estos esfuerzos, se recomienda utilizarlos en menor medida. Así mismo se debe priorizar la utilización de piezas de madera y caña en la construcción por su mejor respuesta a la tracción en las técnicas encontradas en la región.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=