Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 505 para cubrir espacios vacíos que para pegar los elementos. En el caso de Tarapacá se utiliza alambre para unir los bloques de adobe al marco de madera, como se observó en La Tirana. Se utilizan los bloques de adobe de una forma completamente diferente a la tradicional y al conectarse entre sí principalmente por el alambre la resistencia sísmica de la técnica es muy baja, porque puede fácilmente desmoronarse. Sin embargo, la construcción de la técnica es rápida y sencilla para los habitantes que la utilizan, por lo que esta técnica constructiva con adobe logra repetirse en Chile a pesar de la condición sísmica del territorio. En Tarapacá se encuentra el único caso encontrado de esta técnica. Esta se encuentra en La Tirana, ya que debido a su ubicación dentro de la pampa del tamarugal se presenta como recurso de construcción la madera de Tamarugo. 4.2. Evaluación cualitativa A continuación, se expone una evaluación cualitativa de las distintas técnicas vernáculas encontradas evaluadas según su rendimiento y cualidades en seis aspectos por medio de una tabla. Las variables presentes responden a evaluar la incorporación de las técnicas vernáculas a la construcción contemporánea. Los parámetros se asocian a valores y necesidades de las construcciones, de los cuales el parámetro de distancia del recurso se asocia a la huella de carbono de la técnica; la rapidez y facilidad de construcción se asocia a la factibilidad de desarrollar la técnica; el confort térmico se asocia a la habitabilidad generada por la técnica; y la resistencia sísmica y mantención se asocian a la preservación de la construcción. En la tabla 1 se grafica la evaluación cualitativa realizada, en donde los símbolos muestran que tan bien responde al parámetro como técnica constructiva y en comparación a las demás. A partir de la tabla 1 se logran identificar de manera cualitativa los factores más importantes para la implementación de las técnicas vernáculas presentes en Tarapacá. Esta evaluación entrega como resultado la importancia de la utilización de la madera en la construcción en Chile debido a su aporte frente a riesgo sísmico. Esa es la razón por la que se encuentra la utilización de este recurso en las localidades donde está disponible. Que según lo revisado en la Figura 7 es de fácil acceso en gran parte de la región. Hacia el noreste de Iquique se puede encontrar debido a la presencia de árboles de Tamarugo principalmente entre la vegetación que crece gracias a la quebrada de Tarapacá. Y en el caso del sureste de la capital regional encontramos una amplia presencia de Tamarugos por la reconocida Pampa del Tamarugal. Si bien lo anterior entrega una lectura frente a la presencia de madera para la construcción de viviendas se debe enmarcar bajo el concepto de construcción a baja escala propia de la arquitectura vernácula. Por lo que existen suficientes recursos para una construcción moderada de viviendas, pero no de manera explosiva como se ha desarrollado la construcción moderna en zonas urbanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=