Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 498 Tirana, Calamina y La Huayca; donde justamente existe un fuerte desarrollo de la quincha. Por lo anterior, es que los habitantes utilizaron la madera de Tamarugo para armar los marcos de madera, además de sus ramas para el tejido interior. La incorporación de cañas por su parte se ve condicionada a su presencia en el territorio. Crece mayoritariamente en Pica, debido a la cocha de pica. Estas son aguas subterráneas que emergen en el desierto generando un oasis rodeado de vegetación, y por lo tanto promoviendo el asentamiento humano desde un inicio en el lugar. (Figura 13) Por lo anterior, a medida que nos acercamos a Pica hay más utilización de caña en la quincha. En la Tirana, por ejemplo, se encuentra caña traída desde allí, según lo mencionado por el maestro constructor vernáculo entrevistado. El caso de la tierra que se utiliza para la quincha se diferencia por la presencia de sales debido a la presencia de caliche en la Pampa del Tamarugal. Por esto es que se puede observar en la capa de tierra de la quincha un color blanquecino y piedras de pequeño tamaño que componen el suelo de la zona. Figura 13: Elaboración propia. Sept, 2022. Oasis de Pica. Fotografía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=