Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 473 Para realizar las pruebas se utilizó una ubicación preliminar y una vez teniendo los criterios más refinados se utilizó la facultad de arquitectura de la Universidad De Chile como ubicación para seguir desarrollando la metodología. 3.1. Equipo y Herramientas Para obtener una metodología optima se realizaron pruebas en dos softwares de procesamiento fotogramétrico, Pix4Dmapper y Agisoft Metashape Professional, comparando los resultados obtenidos de diferentes lotes de imágenes con diferentes configuraciones. Para capturar las fotografías se contó con el drone DJI Mavic Air 2, se capturaron las imágenes en modo manual y con vuelos autónomos, programados a través de la aplicación de móvil Drone Harmony. Para la creación del recorrido virtual se utilizó el motor de videojuegos Unreal Engine y el dispositivo HMD utilizado fueron las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2. Otro aspecto importante es el computador donde se desarrollaron las pruebas. Se contó con dos equipos, el principal con un procesador Ryzen 7 2700x, 24gb de memoria Ram y una tarjeta de video Nvidia GeForce RTX 2700 de 12gb. Y el secundario fue un notebook con un procesador i5-9300H, 12gb de memoria Ram y una tarjeta de video Nvidia GeForce GTX 1650. 3.2. Procedimiento El proceso se dividió en tres fases, la primera consistió en elegir una ubicación preliminar donde testear los criterios para capturar imágenes y testear los softwares de fotogrametría con diferentes lotes de imágenes y configuraciones. El objetivo de esta fase fue definir criterios para la captura de fotografías y descartar configuraciones en la creación de modelos 3d para levantamientos posteriores. En la fase dos se crearon modelos 3D preliminares del caso de estudio, con los criterios obtenidos de la fase uno, posteriormente se integrarán dos modelos en Unreal Engine, uno de cada software. El objetivo de esta fase es elegir el software que más se adapte a la creación de recorridos virtuales y definir los criterios necesarios para obtener un modelo enfocado en ser usados en la Oculus Quest 2. En la fase tres se encuentra el resultado de esta investigación, donde se aplicarán todos los criterios ya refinados y optimizados. El objetivo de esta fase es explicar la metodología obtenida de las pruebas anteriores ejemplificándolas en el caso de estudio. 3.3. Fase 1 El lugar seleccionado fue una plaza que tiene una pendiente en uno de sus bordes y un muro ciego en otro, como se puede apreciar en la figura 2, la intención de usar esta ubicación es analizar la capacidad de los softwares para reconstruir pendientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=