Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 442 Figura 8: Medidas sección techo a 100% de inclinación Fuente: elaboración propia Adicionalmente a los diseños de los techos presentados, se creó un grupo control para cada techo, grupo que consistió en las medidas exactas de los techos presentados en las figuras x, x+1 y x+2, pero a los cuales se les restaron las válvulas que las cruzaban, de manera que simularon un techo común y corriente, lo que otorgó una base con la que se pudo comparar los resultados arrojados por las simulaciones, con el comportamiento esperado de un techo genérico. Una vez finalizados los diseños de los techos, tanto los finales como los correspondientes a los grupos controles, el siguiente paso consistió en exportar los modelos 3D al software Ansys, donde dichos modelos fueron condicionados de igual manera para cumplir con los requisitos que se necesitaron para realizar las simulaciones. Una vez cumplidos los requisitos en cada modelo (requisitos que no fueron relevantes para los resultados, debido a que fueron los mismos en cada caso), el paso a seguir fue el de preparar los parámetros iniciales para dichas simulaciones, parámetros que también fueron los mismos para cada techo. Estos correspondieron a: • Modelo de viscosidad: Corresponde a un modelo de turbulencia SST K-omega, el cual predice la turbulencia dentro de un sistema de referencia, que en este caso se repite en cada techo. • Condiciones iniciales (velocidad): Cada techo fue sometido a tres valores de velocidad, tanto los correspondientes al grupo control como los propuestos. La velocidad mínima, la máxima y la moda fue de 0,55 m/s (1,98 km/h), 15 m/s (54 km/h) y 1,62 m/s (5,8 km/h), correspondientemente. Con estos parámetros se pudieron obtener los siguientes resultados para cada techo: • Velocidad • Presión • Carga aerodinámica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=