Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 421 comparados mediante una tabla de resultados de eficiencia de diseño con una metodología similar a la utilizada por Bruno Aguilar en su tesis “ Arquitectura de emergencia: El cartón como alternativa ”, en donde se utiliza una tabla que compara el montaje, la disposición del sistema plegable y la rigidez estructural que este tenía frente a distintas situaciones climáticas. Tabla referencial Montaje Disposición Rigidez estructural Número de personas y tiempo estimado de montaje Trabajo de módulo único o que permita la agregación de unidades Autosoportante o que requiera de anclaje al suelo Para entender de mejor manera el cómo se trabaja esta sistematización de los pliegues en el cartón, se ve necesario profundizar en las técnicas seleccionadas utilizando una metodología de análisis comparativa similar a la realizada por Daniel Barroso en su trabajo de investigación “ Arquitectura transformable. Estructuras desplegables. Del plano al pliegue, del pliegue al espacio. Diseño de un pabellón desplegable basado en el arte japonés del origami”, en donde mediante imágenes y descripciones se explica su funcionamiento. Técnica de bisagra duplicada Como su nombre lo dice, la técnica de bisagra duplicada consiste en la implementación de una bisagra entendida como una unidad con espesor entre dos paneles de plegado, el cual trae como consecuencia la modificación del patrón original al considerar en el diseño este nuevo elemento. Esta técnica modifica el modelo de espesor cero dividiendo cada línea de plegado en dos líneas, considerando que los paneles se vean modificados en sus extremos con la finalidad de evitar roces e intersecciones entre estos y la bisagra seleccionada. Como ventaja y si la unión donde se sitúa el pliegue se ve realizada de manera eficiente, la estructura general del plegado se ve rigidizada mediante un sistema compuesto de paneles que serían capaces de aguantar mayores esfuerzos, sin embargo, el diseño final del elemento plegado no se podría ni extender en su totalidad ni plegarse por completo, dado que la bisagra que articula el sistema cuenta con su propio grosor que entorpecería estas funciones. Al tratarse de un sistema plegable que busca la formación de espacialidad, esta característica no supondría un problema para su funcionamiento, sino que podría favorecer a mayor flexibilidad de diseño de distintos tipos de refugio según se estime conveniente. Para que esta técnica funcione en la materialidad del cartón, se opta por utilizar una bisagra flexible en forma de C que al adherirse al cartón permita el movimiento del pliegue deseado. Para llevar a cabo el funcionamiento de esta técnica al momento de realizar el estudio del prototipado se elige la materialidad plástica de una bombilla que, dada su flexibilidad y forma, se estima que podría responder de manera eficiente ante el plegado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=