Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 416 “El conocimiento de la ancestral técnica del Origami unido a nuestra formación como arquitectos nos va a permitir experimentar con formas y geometrías que van a enriquecer nuestra percepción sobre el espacio arquitectónico. Si el pliegue es importante en la historia de la arquitectura es en el Origami donde el concepto de ‘plegado’ se investiga hasta sus últimas consecuencias.” (Carrasco, M. 2015) Técnica de patrones de origami tradicionales En el texto “ORI* On the Aesthetics of Folding and Technology” (Gardiner, M. 2018) se trabajan distintos patrones de origami tradicionales simétricos que son de interés arquitectónico, puesto que permiten la formación de pliegues en base a cuerpos geométricos que pueden tomarse como unidad básica para el diseño de una pieza arquitectónica (Figura 6). En base a esto, se propone estudiar los patrones en sus estado plegado y desplegado con el fin de un posterior estudio práctico en la fase de experimentación física. Figura 6. Patrones de plegado naturales: la relación geométrica entre fuerzas y patrones de plegado, 2018. a) Compresión cilíndrica de Yoshimura. b) Compresión planar transversal de Miura. c) Compresión cónica de Waterbomb. d) Compresión rotacional de Kresling del cilindro. e) Compresión Resch torsional del plano. Ilustración de Matthew Gardiner. La comprensión de los patrones de plegado de origami con el fin de transmitir la correcta forma de plegado de una lámina de papel se puede entender en base al sistema Yoshizawa- Randlett (Figura 5), un sistema de diagramación que se utiliza hoy en día que consta de una simbología de líneas punteadas que indican la orientación y el modo de pliegue.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=