Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 393 Geográficas del País y Según Tipología de Edificios” elaborado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se puede concluir que el depósito corresponde a un recinto no habitable, puesto que tiene ocupación ocasional, excepcional o por periodos muy cortos de tiempo, como salas de máquinas y bodegas, entre otros. (MOP, 2011). En nuestro país, de acuerdo con la Ley 17.288, los depósitos son Monumentos Nacionales y, por tanto, propiedad del Estado quien debe garantizar las condiciones apropiadas para su resguardo (Consejo de Monumentos Nacionales, 2019). La preservación y conservación del patrimonio, es esencial para mantener viva la memoria en torno al pasado y para reconstruir la historia. El primero, es una medida de protección preventiva que puede aplicarse a patrimonio cultural material como inmaterial. En el caso del patrimonio bibliográfico, que es un bien material, se manifiesta en la suma de medidas necesarias para garantizar la accesibilidad permanente del patrimonio documental (UNESCO, 1992). Estas acciones se materializan en el diseño y protección del depósito como edificio contenedor de un bien, por ejemplo, garantizando su integridad ante un evento sísmico o un incendio. Por otro lado, conservar es una medida que aplica sobre bienes culturales tangibles. Según el Consejo Internacional de Museos, son aquellas acciones que tienen como objetivo la salvaguarda del significado y propiedades físicas del bien cultural (2008). Un ejemplo de lo anterior es responder a los requerimientos de iluminación, humedad y temperatura de estos bienes para evitar su deterioro, ya sea de manera pasiva o activa. 2.3. Estándares de conservación El comité consultivo internacional (CCI) del MOW, junto con la Institución Internacional de Estándares (ISO) ha elaborado manuales con especificaciones técnicas para la correcta conservación y preservación del patrimonio documental en sus distintos medios, como CDs, papel, pergaminos o fotografías. CDs y DVDs Los discos son un formato de almacenamiento moderno que contiene información digital. Estos son muy utilizados pues como material son económicos, fáciles de guardar por su tamaño reducido, de fácil replicación y reproducción. Los discos más usados son los CD o discos compactos y los DVD o disco de video digital, ambos de 12 centímetros de diámetro. Los primeros tienen una capacidad aproximada de 650 megabytes para almacenar textos y grabaciones auditivas. Los DVD por otro lado tienen una capacidad entre los 4 y 9 gigabytes y son capaces de almacenar y reproducir videos de alta calidad al igual que textos y audios con la ventaja de mayor capacidad de almacenaje (1998). Para que la vida útil de estos sea la mayor posible y su contenido se conserve de manera íntegra, se debe tener en consideración la exposición a luz solar o luces de alta frecuencia, temperatura y humedad (1998). Papel y pergaminos La familia de papeles y pergaminos es la más grande, variada y antigua dentro del patrimonio documental y bibliográfico. Este grupo está compuesto por escritos, tanto impresos como a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=