Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 392 parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y resignificados de una generación a las siguientes (Dibam, 2005). El patrimonio cultural intangible o inmaterial, es decir que no se pueden tocar, son los bailes, los idiomas, las celebraciones, las comidas, las canciones, los oficios tradicionales, entre otros. Por otro lado, el patrimonio cultural tangible o material, consiste en bienes inmuebles, como los edificios y bienes mueble, como cuadros, esculturas, instrumentos musicales y artesanías (Memoria Chilena, 2017). Dentro del patrimonio material mueble podemos identificar subcategorías como el patrimonio artístico, arqueológico y documental o bibliográfico (Figura 1). Este último comprende una amplia gama de registros inscritos textuales y no textuales; imágenes; registros sonoros, audiovisuales y virtuales que son conservables, reproducibles y trasladables. Se constituye por todas aquellas manifestaciones registradas que dan cuenta de la evolución del pensamiento, de los descubrimientos y de los logros de la sociedad (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, 2018), por lo que pertenece a todos, debe ser preservado y protegido por completo y, con el debido reconocimiento de las costumbres y aspectos prácticos culturales, ser permanentemente accesible para todos sin obstáculos (UNESCO, 1992). Figura 1: Tipos de Patrimonio. Elaboración propia 2.2. El depósito Es por esto que, en la época del renacimiento, surgen junto a bibliotecas y museos, los depósitos con el objetivo de conservar el patrimonio cultural material mueble. Según la RAE, depósito es el lugar o recipiente donde se deposita (s.f.). Según Gael de Guichen, consejero de ICCROM, “ el depósito de un museo es el lugar donde se guardan en condiciones óptimas las colecciones no expuestas, preparadas para exponerlas en las galerías, para que los especialistas las estudien y, si es posible, para que el público las vea ” (G. Guichen, 2021). Sumado a lo anterior y con la clasificación de edificios y recintos que hace el manual “Términos de Referencia Estandarizados con Parámetros de Eficiencia Energética y Confort Ambiental, para Licitaciones de Diseño y Obra de la Dirección de Arquitectura, Según Zonas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=