Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 386 CLT No aplica. Material estructural con baja huella de carbono. Soluciones tanto para obra nueva como para reacondicionamiento. Resultados por encima de recomendación Passivhaus con espesores bajos. Entramado Metalcon Material estructural con alta huella de carbono. preferible considerar para reacondicionamiento que para estructura nueva. Resultados por encima de recomendación Passivhaus con espesores bajos. 5.2. Conclusiones finales En una primera instancia, pensar en construir aplicando fardos de paja puede resultar intimidante, ya que se asimila con elementos de grandes espesores y edificaciones de baja altura; sin embargo, luego de los resultados obtenidos en el punto anterior, podemos concluir que no es necesariamente cierto, se pueden lograr construcciones aplicando paja de cereales como aislante sin sacrificar eficiencia ni espesor; mismamente los entramados destacan en este aspecto, logrando resultados de valor U=0,3 W/m 2 K sin superar los 14 cm, lo cual es suficiente para bastantes zonas climáticas. Si bien esta investigación se desarrolló con las exigencias para zona térmica aplicable a Santiago de Chile, los conocimientos constructivos son transversales y aplicables a cualquier zona térmica, de hecho, muchos resultados, tanto de referentes como propuestos, tienen transmitancias térmicas que podrían aplicarse fácilmente a zonas más frías sin sufrir cambios, y en caso de zonas más calurosas o si solo se quiere regir a la futura reglamentación térmica, es suficiente con regular los espesores según se desee. De igual forma, es destacable mencionar que estas soluciones quedan a criterio de cada arquitecto, aunque siguiendo la filosofía inicial de reducir la huella de carbono, lo más adecuado sería priorizar los sistemas con menor huella de carbono para las nuevas edificaciones, sistemas como el CLT y los entramados de madera son los mejores candidatos; sin embargo no hay que desechar los conocimientos en otras materialidades, ya que nos ayudan a reacondicionar edificaciones existentes construidas bajo esa lógica. Para finalizar, volviendo a la pregunta de investigación: ¿Qué materiales naturales y desechos de las producciones vegetales en Chile tienen potencial de ser utilizados para mejorar la envolvente térmica de las viviendas? ¿De qué manera se las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=