Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 380 4.4. Paja suelta como relleno QUINCHA CONTEMPORANEA LIVIANA • Año de invención: Sin datos. • Ubicación: Chile. • latitud -35.6751 y longitud -71.5429 35°40'30.5'' Sur 71°32.578' Oeste. • Zonta climática: Cálida / fría templada / fría… • Materialidad: Listones de madera, paja suelta y tierra cruda. • Sistema constructivo: Entramado ligero de madera, Quincha liviana. Figura 13-14 Quincha liviana (Riquelme, 2022). Últimamente se han retomado y reinventado las técnicas de la antigua construcción en tierra cruda, una de estas es la Quincha ligera, existen diferentes tipos, en sí, consiste de un marco de entramados (tradicionalmente madera aunque también hay casos en Metalcon) cubierto con un tejido (un patrón de madera, fibras naturales o una malla) el cual contiene el relleno, es puede ser húmedo (mezcla de tierra y paja) o seco (fardo de paja o paja suelta), en este caso para diferenciar de los demás se toma el caso de la paja suelta. A diferencia de los tres casos anteriores, al utilizar la paja suelta, el ancho del muro puede ser variable, dando más libertad al diseño, pudiendo ahorrar en material y espacio en lugares donde no es necesario espesores tan grandes para lograr el confort, esto permite aplicar el concepto a un tabique existente, donde el espacio está definido. Como principal desventaja es que, al tratarse de entramados ligeros, el diseño se limita a edificaciones de baja altura. Al usar paja suelta, que es más inflamable a diferencia del fardo ya que pierde la compresión, el sistema recurre a revoques de tierra de 2,5 cm para lograr proteger el relleno del fuego.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=