Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 38 Metropolitana. Por lo tanto, este objetivo buscó llevar la investigación a un plano de análisis de casos complementarios y alejados del contexto de Monte Verde, viendo cómo se configuran depósitos dentro de otras instituciones tanto académicas como gubernamentales, esto se logró mediante la visita a los distintos casos, pudiendo levantar información sobre las variables tecnológicas implementadas en cada uno de ellos. Esto con la finalidad de poder levantar información de lo que se ha hecho en otros casos nacionales y además tener la posibilidad de ir a terreno, para entender cómo funciona un depósito, cómo se organiza y qué desafíos conlleva. Los cuatro casos estudiados se encuentran en Santiago de Chile, tratándose de: el depósito y laboratorio del Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), el depósito de la Unidad Patrimonial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO), el depósito del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), y por último el depósito temporal del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR). A partir de las salidas a terreno, se realizó una observación de los recintos a simpe vista y por lo conversado con los encargados de los depósitos. Esto se plasmó en una ficha de estudio que incorporó variables básicas que funcionan como directrices para la observación, siendo estas: estructura, espacialidad, instalaciones, y mobiliario. Estas aristas fueron escogidas porque permitieron que todas las variables que componen un depósito quedaran normadas, pudiendo identificar garantías como amenazas, además de tomar nota de lo existente. Para realizar el tercer objetivo específico de la investigación, que es: Definir las variables estructurales y espaciales para la adecuada conservación de los bienes. La segunda etapa de la investigación se diferenció de la anterior en que, a partir de la información conseguida en la primera, tanto del caso de Monte Verde como de los casos de estudio complementarios, se realizó una comparación de estrategias tecnológicas utilizadas para poder dar con las variables necesarias que cumplen el objetivo, el cual se configuró de esta manera debido a que la finalidad de la investigación es poder entregar esas propuestas como indicadores a considerar en una conservación in-situ de la colección Monte Verde. En este objetivo se utilizaron dos documentos que funcionaron como instructivos, el primero es: RE-ORG. Un método para reorganizar el depósito de ICCROM y el segundo es: Requerimientos para depósito de CNCR. Se utilizan específicamente estos dos documentos debido a que dan directrices para la conservación óptima de las piezas bajo el contexto de depósito, contienen una cantidad amplia de variables a tomar en cuenta en un depósito y se centran en la arista estructural. Los instrumentos utilizados para la elaboración de este objetivo fueron principalmente tablas comparativas entre casos de estudio, las cuales permitieron analizar la información recabada de una manera óptima y organizada, para poder dar finalmente con los aciertos correspondientes de cada caso de estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=