Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 310 Tabla 1 : Piezas de CLT a utilizar en las tres experimentaciones Variable a estudiar Tablero a utilizar Grosor tablero 1’ / 90°-90° 1’ / 45°-45° 2’ / 90°-90° 2’ / 45°-45° 3’ / 90°-90° 3’ / 45°-45° Membranas 3’ / 90°-90° 3’ / 45°-45° Posición de la membrana 1’ / 90°-90° 1’ / 45°-45° 2’ / 90°-90° 2’ / 45°-45° 3’ / 90°-90° 3’ / 45°-45° La primera variable a estudiar fue el grosor del tablero, se cortaron los distintos tableros en ángulos de 90° y 45°, los cuales fueron corroborados con escuadra carpintera, para luego añadir la membrana Ultrafieltro de Owenscorning, generando un elemento plegable. Al conformar la pieza plegable se evaluó la precisión del ángulo formado variando en tres posiciones el conjunto (Figura 21), con el objetivo de establecer si existe una relación entre el grosor de la pieza y la conformación del ángulo en 90°. Las herramientas de medición correspondieron a una escuadra carpintera, escuadra escantillón y trasportador. Figura 21 : Posiciones en el espacio del elemento plegable Nota. Elaboración propia, 2022 La segunda variable correspondió al entendimiento del tipo y factores de falla mecánica del elemento flexible, en donde se realizaron pruebas con las membranas hidrofuga Altewrap, Altefusión, Ultrafieltro, y geotextiles G60 y G70. La experimentación consistió en someter a la pieza plegable compuesta por 3 tableros de corte en 90° a una carga de 10,6 kg dada por metales previamente pesados (Figura 22), este ejercicio se realizó 5 veces variando el elemento flexible. La elección de esta pieza se debió a que en este tipo de ángulo de corte la membrana está sometida a un esfuerzo de corte dada la naturaleza del plegado, de esta forma se pudo observar el comportamiento de la membrana al ser sometida tanto al peso propio de la madera (3,3 Kg) como al de la carga externa (10,6 Kg).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=