Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 308 La segunda fase correspondió a la identificación de las diversas barreras de humedad existentes en el mercado de la construcción, para la posterior elección de las más idóneas para la investigación. A partir de la revisión de literatura se encontraron tres familias de barreras de humedad, las membranas hidrofugas, las membranas asfálticas, y el fieltro asfaltico, y además se consideró la familia de los geotextiles que varían, tanto en grosor como en resistencia, desde el más bajo G10 al G80. Tras el reconocimiento de muestras de cada familia, se descartaron las barreras que no cumplían con el requerimiento mínimo de resistencia y flexibilidad. Las membranas asfálticas se presentaron como un elemento plástico poco flexible donde su grosor no facilitaba el doblez. El fieltro asfaltico se descartó debido a su escasa resistencia, al aplicar un poco de fuerza este se desgarraba, ya que su comportamiento se asimila al de un papel. Se reconocieron membranas hidrofugas que no se desgarraban y eran flexibles, las membranas Altewrap y Altefusión, correspondientes al fabricante Altecomercial y la membrana Ultrafieltro, correspondiente a OwensCorning, empresas a las que se les solicitaron muestras para realizar la construcción de prototipos plegables. De la misma forma se solicitó también, muestras al fabricante chileno de geotextiles G60 y 670 de Feltrex. Para el estudio de las posibilidades de corte a realizar en el CLT, se experimentó sobre rectángulos de terciado, con los que se componía una pieza de 25 mm a la que se sometió un corte con un ángulo determinado en el borde. Se realizaron 4 ángulos de corte cuya combinación posibilitara la unión de elementos, no solo en ángulo recto, el de 90° fue realizado en la maquina ingleteadora, y los ángulos de 30°, 45° y 60° en la sierra de banco. Una vez estudiados los componentes de la estructura plegable por separado se procedió a estudiar la combinación de estos, siendo la adhesión de la membrana a la madera un tema a considerar. A partir de las muestras de membranas obtenidas y los cortes realizados en el terciado se desarrollaron prototipos plegados compuestos por dos placas rígidas y una membrana Ultrafieltro. Según la información obtenida de Altecomercial una forma de adherir la membrana a la madera es a través de una engrapadora industrial, método aplicado en construcción de los prototipos. De esta manera se armaron 5 prototipos (Figura 15 a 19) donde vario el ángulo de corte del terciado (90°-90°, 45°-45°-, 60°-30, 90°-45°, 60°-60°), cuyo objetivo es observar el comportamiento de ambos elementos y así determinar las variables a considerar para construir posteriormente prototipos en base a tableros de mayor tamaño. De izq. a der.: Figura 15 : Unión 90°-90°. Figura 16. Unión 45°-45°. Figura 17 . Unión 30°-60°.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=