Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 303 De lo expuesto por el autor se pudo extraer, principalmente, la esencia del plegado, es decir, como es el pliegue que se le hace a un elemento y como este puede variar. En el primer caso el doblez se hizo en partes iguales, obteniendo una figura con dos lados equivalentes, con ángulos de apertura variables entre agudo, obtuso y recto. En el segundo caso, el doblez permitió generar elementos menos simétricos, variando el ángulo según el criterio a utilizar. Y en el tercer caso se observó un elemento compuesto por 4 partes, donde estas podrían variar en medidas, formando un volumen con más caras, dando también la posibilidad de variar con los ángulos entre elementos, por un lado, mantener los 90° para formar una caja o experimentar con los ángulos y crear nuevas volumetrías. 2.2. Plegado como morfología en arquitectura Ha existido un interés por desarrollar el plegado bajo distintos criterios de diseño y de consideración del pliegue, Stravic et al. (2015) plantearon el diseño y construcción de una estructura estéticamente plegable en base al CLT, diseñada a partir del concepto del origami (Figura 5). Para llevar a cabo la construcción de esta estructura, se diseñó cada pieza por separado, las cuales fueron cortadas en los paneles con los ángulos específicos, para luego ser ensambladas y generar la estructura, ya que el CLT al ser un material rígido no puede ser plegado al igual que una hoja de papel, por lo tanto, debe ser cortado. En este proyecto el pliegue fue utilizado como concepto de diseño, dado que su armado y estructuración no son a partir del plegado. La renovación de la casa madre de las Diaconisas de la Comunidad de St-Loup (Figura6) diseñada por Danilo Mondada y Localarchitecture es otro ejemplo de arquitectura diseñada a partir del pliegue. Esta edificación construida con paneles de madera utilizó la técnica del origami en zigzag como referente para su diseño, determinando así una “folded plate structure” con una geometría base de un trapezoide que se va replicando a lo largo de la estructura. Izq. Figura 5 : Extraído de Generative Design for folded timber structures por Stravic et al., 2015. Der. Figura 6 : Nota. Adaptado de Capilla temporal para las diaconisas de St-Loup / Danilo Mondada + LOCALARCHITECTURE por Nico Saieh, 2008, Archdaily ( https://www.archdaily.cl/cl/892185/capilla- temporal-para-las-diaconisas-de-st-loup-danilo-mondada-plus-localarchitecture)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=