Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 273 Las ideas iniciales fueron formuladas por el ingeniero inglés Frederick William Lanchester, quien proponía un hospital de campaña con una estructura sustentada por una serie de cojines hinchados con aire a presión. Esta idea no se llevó a cabo, por lo que años más tarde el arquitecto Wallace Neff en 1941 realizó una construcción, que utilizaba como base un globo para poder generar una forma esférica con hormigón. Esta idea se replicó en varios países debido a su bajo costo en la construcción, y alta eficiencia energética. Se denominó a este tipo de proyectos como “Bubble House”. En 1948, el ingeniero norte americano Walter Bird, construyó el primer edificio hinchado llamado “Radome”, estaba construido a base de membranas plásticas, años más tarde siguió creando proyectos para diferentes usos a partir de estructuras neumáticas con plásticos translúcidos. A partir de 1950, Frei Otto y Buckmister Fuller, realizaron proyectos y pruebas, teniendo como base las cúpulas geodésicas (estudio de la forma y dimensiones de la tierra), para formular la teoría de las estructuras neumáticas. La historia y la cronología de las evoluciones de las estructuras neumáticas nos permite entender cómo transcurrió el avance tecnológico. En base a esto podemos determinar las características y variables que son más relevantes para el correcto funcionamiento dentro del sistema. 2.5. Estructuras neumáticas Según la definición de Roger N. Dent las estructuras neumáticas son: cualquier estructura soportada o motivada por la acción de una diferencia de presión creada con aire (Roger N.Dent, 1975). Entre sus características está el ser flexibles y ligeras, debido a que son fabricadas con un material textil o un film plástico, muy delgado y de bajo peso. Esto permite que las estructuras puedan ser móviles y fáciles de transportar. Estas desafían la gravedad, producto a la presión interna de la estructura que se contrapone a la fuerza de gravedad, lo que permite que sean estructuras autosoportantes. Lo anterior supone una gran ventaja y marca una diferencia con respecto a las estructuras convencionales, que resultan ser en gran medida estructuras rígidas, y de un mayor peso que las estructuras neumáticas. Los principales componentes para la funcionalidad de las estructuras neumáticas son: una membrana, de un material textil o film plástico; y aire, que le otorga la forma volumétrica, generando una estructura autosoportante que pueden prescindir de cualquier otro anexo estructural. El aire produce una tensión en la membrana y define la forma requerida. Además, tiene la capacidad de transmitir las tensiones como compresión, aplicando una fuerza constante a la membrana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=