Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 245 Por otro lado, van der Meiden y Bronsvoort (2010) advierten que existe una relación entre parámetros y objetivos, la que se apoya en una correlación con la geometría para validar un modelo realizado. En consideración de lo anterior, se ha hipotetizado sobre la aplicación de inteligencia artificial, específicamente el diseño generativo que: “El DG puede funcionar en etapas conceptuales del diseño donde este todavía está en fase de formulación, la capacidad de exploración de variaciones de diseño en las primeras fases puede producir resultados muchos más beneficios que la optimización con medios limitados en las fases finales del diseño. (Krish, 2011) Es por esto, que el diseñador al momento de plantear soluciones a un modelo puede ser apoyado por las tecnologías mencionadas. Sin embargo, el proceso que realiza el DG es computacional y para proponer representaciones arquitectónicas se evalúan esos resultados, rol importante por parte del diseñador sobre todo en la etapa de diseño antes explicada. Espacio del problema de un diseño arquitectónico, lo que se explica como los pasos o secuencia que se dan dentro de un problema de diseño y como cada etapa va desarrollando sub pasos con características o especificaciones que no se tienen en consideración al inicio del problema. A modo de ejemplo, si pensamos en una tarea de diseño como el diseño de un acceso a un cementerio, primero se establece el terreno a intervenir, para esto se imprime o dibuja una vista en planta del lugar a intervenir, luego se establecen las dimensiones del terreno para establecer límites y poder configurar el programa, ligado a esto se identifica y analiza que programas se necesitan: espacios de descanso, columbarios, zona de oración, una iglesia, cada uno de esos requiere que diseñe de forma individual y pueda cumplir con la normativa, así mismo, se debe tener en cuenta el aspecto espacial, conexiones viales, vistas, y en conjunto, analizar relaciones sociales, como se comporta la gente en un cementerio y que espacios necesita. Además, el acceso se debe insertar en un contexto de trama urbana, aquí se integra el aspecto urbano, porque al tener esos aspectos (espacial-programático- social-urbano) se debe diseñar en detalle, que tipo de estructura se va utilizar, esto ya es un aspecto interdisciplinar, donde se deben compartir ideas con otras áreas de diseño, además se debe diseñar que tipo de material se va ocupar, cuales se han usado alrededor, el costo del material, la lógica de llevar el material, cuanto personal se va necesitar, permisos de edificación, etc. Cada etapa del diseño arquitectónico contiene subetapas los diseñadores/arquitectos establecen criterios al momento de diseñar problema. Este ejemplo permite visualizar que el inicio de formulación de diseños de problemas es siempre vago y no claro (Simon, 1969), el proceso de diseño tiene una condición circular donde la formulación de problemas y su solución son codependientes (Soza,2018); siguiendo esta lógica, en conjunto con el objetivo de este estudio, el analizar el diseño generativo como herramienta presenta potencialidades en respecto a la fase donde se implemente, sin embargo, como se ha mencionado anteriormente se necesita una interpretación arquitectónica, siendo en este caso, el concepto de sintaxis espacial. Por lo tanto, a continuación, se revisan antecedentes sobre diseño generativo y sobre sintaxis espacial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=