Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 244 Posteriormente se analizará en cada unidad representativa de vivienda una planta arquitectónica, de manera geométrica. Con ello se busca poder ingresar parámetros a modo de input al proceso de diseño generativo, obteniendo iteraciones geométrica y posteriormente interpretaciones de forma espacial haciendo los correspondientes análisis de sintaxis espacial. Tabla 1: Casos de estudio. Conjunto Año Región Comuna m² N° Pisos N° Espacios Lo Valdivieso 1957 Metropolitana Ñuñoa 65.3 5 7 Plaza Chacabuco 1976 Metropolitana Independencia 47.8 4 7 Villa Arauco 1987 Valparaíso Viña del Mar 37.6 4 7 A modo de resumen, y antes la situación de déficit antes expuesta, resulta atingente buscar alternativas de diseño que no solo sean capaces de resolver aspectos espaciales, arquitectónicos y constructivos, sino que también contemple el proceso de diseño de las viviendas como un proceso optimizado eficiente y eficaz; esto es, buscar la mejor solución de acuerdo con lineamientos espaciales y aspectos socioculturales. Para esto, el presente trabajo estableció una discusión en torno al proceso de diseño de arquitectos, permitiendo entender los modelos mentales y las representaciones que guían el proceso de toma de decisión proyectual. 2.2. Proceso de Diseño Los arquitectos y/o diseñadores realizan modelos mentales durante el proceso de creación de una propuesta; esto se componen de diagramas y esquemas geométricos para analizar las relaciones espaciales del usuario o comprender las necesidades del habitante, sin embargo, como se ha mencionado antes, durante 50 años se ha diseñado la vivienda social rigiéndose con las medidas mínimas establecidas por la norma habitacional, dejando en un segundo plano el contexto micro y macro social, lo que tiende a empobrecer la calidad de vida de las personas. Idealmente, el proceso de diseño que se organiza a partir de su naturaleza episódica (Soza, 2018), y dicha naturaleza permite que los problemas mal estructurados pueden estructurarse (Simon, 1973), mediante el proceso de formalización de resolución de problemas con inteligencia artificial. Purcel y Gero (2006) indican que dentro de la etapa conceptual temprana del proceso de diseño existen formas de representación pictórica, las que se consideran parte esencial del proceso de diseño y de la construcción de representaciones no estructuradas, relacionadas con la creatividad y la innovación propias del diseño arquitectónico de manera contextualizada y relevante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=