Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 22 se estima de cuatro a cinco personas, las cuales para un espacio de 55m 2 puede significar un mayor consumo y requerimiento energético. Lo anterior es importante para la evaluación, y a su vez también lo es la relación que se obtiene a través de gráficos, los cuales muestran índices de radiación solar recibida por la vivienda en ciertas horas del día, el cual pudiese llegar a generar un sobrecalentamiento y asolamiento dentro de la vivienda. Relacionado con los factores de confort, asolamiento y sobrecalentamiento, pueden ser solucionados a través de envolventes, pero a su vez, también puede ser afectada no solo por la calidad y aislamiento de sus límites, sino que influye de igual forma la orientación, ubicación y las entradas de luz. La información que se entrega en los siguientes gráficos, están relacionados a la radiación solar del departamento 502, el cual se encuentra en el quinto piso, se observa una constante exposición del sol en los meses de Noviembre hasta Marzo (Figura 14 y 15). Además, si consideramos que, en épocas tanto de invierno como verano, se busca la aclimatación del espacio habitado, significando un gasto energético mayor, por la situación de constante exposición y radiación solar. Por otra parte, los factores como la sombra proyectada tanto por el mismo conjunto como por sus vecinos no interfieren en la exposición, puesto que no proyecta en gran significancia sobre el conjunto habitacional. Izq. Figura 14: Fuente: Obtenida de Ecodesigner, datos climáticos de radiación solar, 2021. Der. Figura 15: Fuente: Obtenida de Ecodesigner, datos climáticos de radiación solar, 2021 Si se relacionan todos los factores antes mencionados; consumo energético, parámetros tanto de habitabilidad, CAI, y el asolamiento de la vivienda, se debe comprender que cada uno de estos factores puede condicionar al otro, significando que, si el consumo energético aumenta, los parámetros de CAI también se ven afectados, y por consiguiente la calidad de vida del habitante. Considerando el caso hipotético del aumento de temperatura a través de los años, en meses de verano existiría un posible sobrecalentamiento al interior de la vivienda, lo que significaría que, aunque la vivienda se encuentre calificada energéticamente, y con las exigencias mínimas requeridas por la RT, implicaría que aun así no mantenga un adecuado confort para el habitante, sobre todo lumínico y térmico. Por consiguiente, conlleva un aumento en los gastos energéticos de la vivienda, puesto que aumenta de temperatura

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=