Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 19 Figura 9: Fuente: Elaboración propia, base de datos climáticos Energyplus, Santiago de Chile, 2021. 4.2. Respuesta térmica por unidad habitacional Los requerimientos de energía se determinan en base a condiciones de uso, funcionamiento y temperaturas estándar al interior de la vivienda, y pueden diferir de la forma en que realmente se habita la vivienda; por tanto, son de carácter referencial y no representan necesariamente la demanda y consumo de energía real de la vivienda. De igual forma se hipotetiza que en cada vivienda hay un rango de cinco a cuatro personas habitantes del espacio, y que solo se encuentran en un rango de tiempo en la vivienda, en donde dependiendo de la zona es el rango de tiempo que están, por ejemplo: • La zona de Estar se promedia que pueden estar una hora en la mañana (aprox. a las 7 am) y cinco horas en la tarde (aprox. 5 pm en adelante), y no necesariamente todo el tiempo, sino que, por intervalos, además de que pueden encontrarse los cinco integrantes al mismo tiempo. • La zona de Dormitorios se promedia que estén desde las 22:00 pm, hasta las 06:00/07:00 am, y se estima que por habitación hay una o dos personas como máximo al mismo tiempo. En respecto a la temperatura interior de la vivienda, se considera un rango de temperatura dentro de la vivienda entre los 23°C a los 18°C, esto repetido en todas las zonas. Se escogen seis departamentos de la torre E, de los cuales tres son aislados y tres pareados, además de encontrarse en diferentes niveles, para comparar la perdida calorífica y refrigerante de un departamento relacionándolo a su condición de exposición hacia el exterior, y su ubicación en los niveles del conjunto, primer, tercer o quinto nivel (Figura 10). Los datos reflejados del análisis indican un alza en el requerimiento energético calorífico de los departamentos aislados, y una baja notable en los pareados, se observa de mejor manera en el gráfico de barras presentado en el análisis de resultados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=