Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 189 principalmente se da en el sur de Chile. Por lo tanto, es completamente necesario asumir este desafío de incorporar caracteres de diseño sustentable para la construcción y de optimizar los rendimientos energéticos de las viviendas. Con el objetivo de fomentar la construcción sustentable, en 2012 se firmó un convenio para desarrollar la “Estrategia Nacional de Construcción Sustentable”, entre el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Energía y Ministerio del Medio Ambiente, el cual define la construcción sustentable como “un modo de concebir el diseño arquitectónico y urbanístico, que se refiere a la incorporación del concepto de sustentabilidad en el proceso de planificación, diseño, construcción y operación de las edificaciones y su entorno, y que busca optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación de tal modo, que minimicen el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas” (Estrategia Nacional de Construcción Sustentable,2013). A partir del trabajo de este convenio, se desarrollaron múltiples iniciativas que buscaban fomentar las prácticas sustentables en la construcción, una de ella es un documento emitido por el Ministerio de vivienda y Urbanismo llamado “Estándares de construcción sustentable para viviendas de Chile. Tomo V Impacto Ambiental” el cual establece medidas de mitigación en todas las escalas y etapas de los procesos constructivos, como la erosión de suelos, la emisión de gases contaminantes y establecer medidas de recuperación del ecosistema. 2.2. Análisis de referentes Para comenzar el proceso de diseño del nuevo panel prefabricado, que busca ser una mejor alternativa a las soluciones constructivas ya existentes, es necesario conocer la oferta actual de este tipo de viviendas comercializadas en la región, para analizar sus características, catalogar y ordenar la información referente a ellas, es por esto que se seleccionaron los 4 tipos de viviendas prefabricadas que se mencionan a continuación: Panel SIP: En primer lugar, nos encontramos con los paneles SIP o “Structural Insulated Panel”. Este sistema constructivo fue creado en los años 70 en Estados Unidos y consiste en un núcleo rígido de poliestireno el cual se ubica entre dos placas estructurales de OSB (Oriented strand Board), actualmente representa el sistema más utilizado para la construcción de viviendas en ese país. Dentro de sus características principales nos encontramos con que tiene una alta capacidad estructural, una excelente aislación térmica y una rápida construcción. Tabiques prefabricados: Otro de los tipos de estructura prefabricada más comercializadas, son los tabiques tradicionales con estructura de madera, ensamblados en fábrica y llevados listo para ensamblar en obra. Estos paneles constan de soleras y pies derechos, rellenos con aislantes, los cuales pueden variar entre Aislapol, lana de vidrio o lana de oveja, y que finalmente se forman con paneles de OSB estructural. Este tipo de vivienda tiene un margen de precio y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=