Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 185 Infor, S. U. (2022, abril 5). Coyhaique redujo significativamente su consumo de leña en la última década. Infor.cl . https://www.infor.cl/index.php/noticias/770-coyhaique- redujo-significativamente-su-consumo-de-lena-en-la-ultima-decada Información Regional. (s/f). Goreaysen.cl. Recuperado el 30 de noviembre de 2022, de https://www.goreaysen.cl/controls/neochannels/neo_ch28/neochn28.aspx?appins tanceid=146&pubid=98 Jorquera Silva, N., (2012). Primer Congreso Internacional. Taller [Sur] 2012. Patrimonio Cultural Sostenible. Visiones, prácticas e innovación desde la arquitectura. (pp. 178-188) Jorquera Silva, N. (2014). Culturas constructivas que conforman el patrimonio chileno construido en tierra. AUS, 16, 30 – 35. https://doi.org/10.4206/aus.2014.n16-06 Jorquera Silva, N. (2015). Aprendiendo del Patrimonio Vernáculo: tradición e innovación en el uso de la quincha en la Arquitectura Chilena. Revista de arquitectura, 20(29), 4. Kapstein G. (2015). Espacios intermedios: Respuesta arquitectónica al medio ambiente. Segunda edición. Ediciones ARQ. Lolich, L. (2007). Patagonia. Nuevas perspectivas para la preservación de la arquitectura vernácula. In Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Vernácula ‘Andalucía y América, entre la tradición y la modernidad. Loren-Méndez, M., y Romero, Y. (2014). Bernard Rudofsky, desobediencia crítica a la Modernidad. (pp. 12-17). Granada: Centro José Guerrero, Diputación de Granada. https://idus.us.es/handle/11441/52017 Ministro de Obras Públicas. (2021). INVENTARIO NACIONAL DE PATRIMONIO INMUEBLE DE CHILE Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Tomos 1, 2 y 3. https://arquitectura.mop.gob.cl/patrimonioinmueble/Paginas/indice.aspx Pérez Lira, C., Castillo Levicoy, C. (2016). Guía casas patrimoniales Coyhaique. Coyhaique: ProCultura. Pérez Leighton, L., Errázuriz Infante, T., Castillo Levicoy, C. (2018). Casas en el valle del río Simpson el patrimonio desconocido de Aysén. Coyhaique: ProCultura. Rudofsky, B. (1976). Arquitectura sin arquitectos: breve introducción a la arquitectura sin genealogía. Editorial Universitaria de Buenos Aires. SEREMI Vivienda y Urbanismo, región de Aysén (2021). Programa protección al patrimonio familiar (PPPF) D.S. N°255/2006 Tillería González, J. (2006). LA ARQUITECTURA SIN ARQUITECTOS, ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE ARQUITECTURA VERNÁCULA. AUS, 8, 12 – 15 . https://doi.org/10.4206/aus.2010.n8-04 Uriarte Gilabert, A. (2011). Estrategias sostenibles de la arquitectura religiosa en Chile desde la colonización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=