Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 180 4.6. Análisis respuesta de la arquitectura vernácula local ante climas de la Provincia General Carrera Dentro de las estrategias que se identifican tenemos las siguientes: • Del catastro de viviendas hechas en adobe 4 de ellas se desconoce si estaban levantadas del terreno, 2 de ellas estaban levantadas en cemento (posterior a su construcción se revistió en cemento) y 5 de ellas estaban levantadas en mampostería de piedra. Los 9 casos que se reconocían elevados del suelo variaban entre los 15 y 35 centímetros. Diferenciándose de las construcciones en adobe, 1 de las casas construidas en madera se levantaban 30 centímetros del suelo, 8 de ellas entre 15 a 20 centímetros y 2 de ellas presentaban el envigado sobre el terreno. De esto se puede concluir que al tener un clima más cálido, no es necesario generar un gran vacío como aislante, esto se identifica más que nada para evitar el contacto del suelo natural con el material de construcción de forma que este no se pudra tan velozmente, y en el caso de las viviendas de adobe, se eleva del suelo para generar una fundación de mampostería. • Del total de casos, 10 de ellos utiliza su fachada principal orientada hacia el norte, la mayoría de las casas ubica en mayor medida los vanos hacia el este (8) y el norte (8), rescatando la mayor cantidad de luz y radiación solar posible. • Si bien en 15 casas la inclinación se evidencia entre los 45° y 50°, los 13 casos restantes tienen inclinaciones entre los 30° y 40°, por lo que se intuye que las nevazones en esta zona deben ser menores debido a la inclinación de estas últimas. • A diferencia de la zona norte los aleros de 18 casas se estiman en medidas entre los 20 y 30 centímetros, 14 de ellas eran viviendas de adobe, por lo que se infiere que al estar revestidas por revoque de barro o estucos de cemento, es menos imprescindible protegerlos de las lluvias; también solo 2 casas catastradas poseían corredores, sin embargo estas estaban construidas en madera por lo que se deduce que cumplen la función evitar que salga en gran medida el calor interior de las viviendas, tal como se menciona anteriormente. • Solo en 2 casas se identificaban canaletas, por lo que se deduce que, las precipitaciones son menores y estas, en los casos de construcciones en adobe, no afectan en gran medida el deterioro del material. • En el caso de las viviendas visitadas en esta zona, se pudo observar el interior de estas en 2 casos (Figura 21 y 22), en ellos se evidencia la nula existencia de aislante térmico dentro de las casas, por lo que la única forma de evitar el frío al interior es a través de la cocina a leña. Esta se presenta a simple vista en 21 casos. • En 13 de los 28 casos se utilizó madera para su construcción, a diferencia de la otra zona podemos encontrar viviendas hechas en base a madera de ciprés y de coihue. Además, los otros 15 casos se encuentras hechos en adobe, esto debido a la condición de arcilla que se encuentra en los cerros cercanos a las ciudades. (Figura 23 y 24) • El grosor de sus muros en las viviendas de madera son de 15 a 25 centímetros, intentando aislar la casa de la parte exterior. En el caso de los muros de adobe, estos tienen grosores entre los 25 a 30 centímetros, se hace de esta forma para dotar al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=