Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022

Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 17 3.2. Segunda etapa Los aspectos cuantitativos se construye un modelo geométrico del conjunto habitacional Flor Naciente II, y a través de este se analizan los aspectos constructivos de la edificación. Para esto se consultó: • Zonificación térmica 4110 bis. OGUC. • Climatología meteorológica de Chile. • Norma chilena Nch 853.Of2007 Acondicionamiento térmico. • Planos, cortes y elevaciones del conjunto Habitacional Flor Naciente II. Municipalidad de La Granja, Dirección de obras. Se modela geométricamente el conjunto en el programa BIM Archicad, en donde se indican elementos y materialidades de la construcción, los cuales tienen relacion con los de la Tabla 1. 3.3. Tercer paso Ya en la tercera parte de la investigación, se definió variantes de habitabilidad y calidad ambiental interior, en donde se simula el comportamiento térmico por unidad de departamento, puesto que así se pueden obtener datos más exactos y comparables, comprendiendo que la habitabilidad se puede entender mejor cuando se analiza por unidad habitacional, en comparación al análisis de la torre en su totalidad. Se eligen unidades habitacionales del primer, tercer y quinto nivel, la elección de los departamentos varia en dos aspectos: Por su posición en el eje vertical, considerando que en cada instancia se encuentra en contacto con diferentes superficies; el primer nivel, se relaciona a la transmitancia térmica dada por los muros exteriores, y su relacion con el piso, para efectos de cálculo la losa superior se asigna como adiabática, ya que no tiene transmitancia térmica. En el tercer nivel se encuentra entre dos pisos, por ende, para relaciones de cálculo, se asigna que la losa superior e inferior es adiabática. Por último, en el quinto nivel los muros exteriores se encuentran en contacto con el exterior y transfiere calor, pero la losa inferior y superior no, esta última posee la techumbre, la cual posee aislación y cerchas, además de estar cubierta por planchas de fibrocemento y un forro galvanizado encima. Exposición de fachadas, se escoge un departamento que se encuentra aislado y uno pareado, debido a que según estas características se hipotetiza que la respuesta de ambos sea diferente, ya que una posee mayor superficie expuesta al exterior por ende requiere una mayor demanda de energía. Como se mencionó anteriormente se utiliza Archicad, ya que dentro de este mismo programa se encuentra EcoDesigner, el cual brinda herramientas para el calculo térmico del conjunto habitacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=