Seminarios de investigación en tecnología. Carrera de Arquitectura. Semestre Primavera 2022
Seminarios de investigación en tecnología – Semestre Primavera 2022 151 utilizado para realizar la vivienda de emergencia en Chile, sin embargo, el diseño empleado en este tipo de edificaciones no contempla una futura reutilización de los recursos, por lo que, al querer desmontarlas, los materiales pueden sufrir daños y perder su calidad inicial (Rojas, 2021). Con el fin de organizar los distintos ejemplos que se presentarán a continuación, cada uno de estos será separado en los distintos elementos que conforman su estructura: vínculo con el suelo, elementos horizontales, elementos verticales, elementos de rigidización, cubierta y tipo de unión entre los elementos. Además, se señalarán aspectos como: separación entre cerramientos y estructura, el tiempo en obra, el tipo de trasporte necesario y su capacidad de desarme. Serán estos mismos aspectos los que después se evaluarán en la pauta. Casa + Roja, vivienda de emergencia, Beijing, China / Arquitectos Pablo Castro y Jennifer Lee. • Vínculo con el suelo: Si bien en este caso no hay suficiente información para entender el tipo de fundación utilizado, la figura 5 corresponde a un esquema realizado por los autores, en el que se muestra la forma que tiene este elemento. A partir de este se puede inferir que las fundaciones están compuestas de elementos de baja altura dispuestos uno al lado del otro cubriendo el perímetro en el que se disponen elementos horizontales y verticales, prescindiendo de excavaciones en el suelo. • Elementos horizontales: El piso de la vivienda está compuesto por placas prefabricada digitalmente de bambú, al igual que el resto de los materiales empleados en la estructura, estas placas, según los autores, pueden ser cambiadas por algún otro material que sea más accesible en el caso que sea muy costoso poder utilizar este en el país en el que se quiera implementar el diseño. • Elementos verticales: Al igual que en el caso de los elementos horizontales, los muros que componen la vivienda están prefabricados digitalmente, estos elementos están compuestos también por placas de bambú, las cuales se soportan por una trama de madera cual deja un espacio entre cada placa para poder poner aislante térmico. El diseño cuenta con tres tipologías de muro: muro frontal, muro lateral y muro interior (Figura 5). Por otro lado, los autores aseguran que el diseño corresponde a una obra abierta, permite una fácil recombinación con otras posibles estructuras locales (Castro y Lee, 2011). • Elementos de rigidización: En este caso el elemento que realiza la rigidización en el edificio corresponde a las placas de bambú que componen el muro prefabricado. • Cubierta: La cubierta está compuesta de esbeltas secciones de bambú que, al ponerse en tensión, forman una bóveda, sobre esta se coloca una lona de nylon impermeable, esta lógica de cubierta está inspirada en la yurta, la cual funde los planos de cubierta y muro, generando una sola superficie curva y continua. • Tipo de unión entre elementos: Los elementos que componen esta vivienda están unidos a partir de un sistema de machihembrado que funciona a fricción, reforzado con un uso mínimo de herrajes, esto permite el montaje y desmontaje de las partes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=